Fueron gestionados 54 mil millones de pesos para sanear las deudas del sector salud.
Tras una larga jornada de negociaciones y de aplicación de medidas para hacer más eficiente el gasto en salud, la Gobernación de Norte de Santander a través del Instituto Departamental de Salud (IDS) logró acogerse a la Ley de Punto Final.
Se trata de un paquete de medidas con las que se busca sanear las diferencias y deudas históricas que existen entre los agentes del sector, garantizando el financiamiento del sistema de salud y generando mayor liquidez.
Además, implica la ejecución de medidas para evitar que estas deudas se vuelvan a generar con el paso del tiempo.
$54.000.000 millones fueron gestionados por el departamento ante los ministerios de Salud y Protección Social y de Hacienda, permitiendo que la región logre sanear la cartera con los servicios de salud que se le prestaron a la población pobre no asegurada, entre ellos, a migrantes venezolanos.
“Este es un logro que se suma a los $63 mil millones que recibimos por concepto de pagos de prestación de servicios a la población migrante a través de las diferentes ESE del departamento. Seguimos avanzando en lograr consolidar la información necesaria y totalmente depurada para conseguir los recursos. Este paso que hemos dado permite sanear las finanzas del sector salud en Norte de Santander”, dijo el gobernador Silvano Serrano.
El dinero será asignado especialmente a las instituciones de la red pública y privada que tienen deudas por atención a población migrante.
Image
Ley de Punto Final
¿Cómo van a determinar cuáles son las deudas que se van a pagar?
Se trabajará en la identificación y valoración de las posibles deudas del Gobierno Nacional y los departamentos, con las EPS y las IPS y se promoverá el pago de deudas acumuladas entre estos actores con proveedores y demás involucrados en la prestación de servicios.
¿Se pagarán las deudas tanto del régimen contributivo como del subsidiado?
Sí. En el régimen contributivo, la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud -ADRES- adelantará un proceso de auditoría y pago, de una posible deuda de $5,2 billones asociada a los servicios y tecnologías no financiados con la UPC del régimen contributivo.
En el régimen subsidiado, el saneamiento implicará pagos por aproximadamente $1,5 billones, donde la Nación cofinanciará el esfuerzo territorial para así lograr el saneamiento definitivo asociado a los servicios y tecnologías no financiados con la UPC del régimen subsidiado.
¿Cuáles son las otras medidas del Acuerdo de Punto Final para hacer más eficiente el gasto en salud?
Se actualizará progresivamente el Plan de Beneficios en Salud; se avanzará en las exclusiones, es decir, aquellos medicamentos, procedimientos y servicios que, por no ser efectivos, eficaces o seguros, no se deben pagar con los recursos públicos del sistema de salud; se continuará con el control de precios de medicamentos; y la realización de compras y negociaciones centralizadas, las cuales contribuyen al ahorro.