En Villa del Rosario, desde hace varios años, la comunidad viene manifestando a través de diferentes medios su molestia por la prestación del servicio de agua, ya que, según afirman, este es deficiente.
Lea también: Piden que se regule la venta de animales domésticos
Denuncian que el agua demora en llegar a las viviendas, especialmente en las partes altas, donde no lograr subir con suficiente presión lo que ocasiona que muchas familias se queden hasta más de una semana sin el preciado líquido, por lo que tienen que ahorrar lo que almacenan en los tanques hasta más no poder.
Pero esta situación se agravó, luego de la emergencia sanitaria que se presentó hace unos días en el Municipio Histórico, donde los habitantes de varios sectores tuvieron que dejar de consumir el agua que tenían en sus tanques aéreos y subterráneos, al registrarse una mezcla con aguas residuales que contaminó las tuberías conductoras.
Cerca de 12 zonas resultaron afectadas y, desde allí, muchos usuarios comenzaron a desconfiar del líquido que está llegando a sus casas, a pesar de que la empresa Aqualia informó que la emergencia ya había superada.
Lea además: Desempleo en Cúcuta sigue igual: hay más ocupados, pero no es suficiente
“Es cierto que estuvieron en varias partes llevando agua con carrotanques, y en algunas zonas limpiaron los tanques subterráneos, pero no en todos los lados que se vieron afectados, por lo que nos tocó a nosotros mismos limpiar los tanques, volverlos a llenar y sin saber si realmente esa agua está limpia”, dijo Román López, habitante del municipio.
Habitantes del condominio La Palmita denunciaron que el agua no ha llegado a sus casas desde que se originó la emergencia por el agua contaminada, precisando que varios menores de edad alcanzaron a consumir de este líquido y tuvieron infecciones gastrointestinales.
Indicaron que aunque Aqualia fue hasta la zona a limpiar los tanques, eso no fue suficiente.
“Si ha llegado una hora al día el agua es mucho, eso sale un chorrito y tenemos problemas de salubridad, pero eso ellos no lo ven, porque para cobrar puntualmente ahí sí trabajan a toda marcha, lo que queremos es que nos suministren agua y de buena calidad”, dijo una residente del conjunto.
Entérese: Activan peaje inteligente en el estado Táchira
Carlos Gómez, habitante del barrio La Palmita, comentó que reside en la parte alta y le ha sido imposible llenar sus tanques, porque el líquido no ha llegado con mucha fuerza y, además, ha estado llegando sucia.
El ciudadano indicó que la situación puede agravarse, pues ellos entienden que, en ocasiones, se corte el suministro debido a la temporada de lluvias que impiden que la planta de tratamiento funcione correctamente, pero esta no puede ser siempre la excusa.
“Uno guarda agua en potes, baldes, los tanques, ollas, en todo lo que se pueda almacenar, pero ya llega un punto en el que quedamos secos, y entonces entre vecinos reunimos a veces para comprar un carrotanque y poder solventar, pero ya estamos cansados de esto”, apuntó Gómez.
Más información: La SIC le ordenó a Miniso, Yoi y Dollarcity que brinden la información de sus productos