Entre las denuncias más frecuentes están el no acceso a citas, a medicamentos y la carencia de insumos.
Personeros ven con lupa deuda de EPS a hospital

Los personeros de la región sur de Norte de Santander conformaron un bloque para defender a los usuarios de la salud, por tanto diariamente se registra un rosario de quejas por los pésimos servicios de las EPS.
Entre las denuncias más frecuentes están el no acceso a citas, a medicamentos y la carencia de insumos.
En representación del gremio que aglutina a los representantes del ministerio público, participó el personero de Labateca, Luis Carlos Leal, quien en una reunión con veedores y funcionarios de la salud en el Hospital San Juan de Dios de Pamplona, explicó que desde el año pasado establecieron compromisos con las EPS para la entrega de medicamentos que no hacen parte del Plan Obligatorio de Salud (POS).
En el caso de Comparta el personero Leal explicó que los insumos y tratamientos de alto costo los despachan desde una entidad farmacéutica con sede en Bucaramanga y que muchas veces no llegan o algunos demoran hasta dos meses en enviarlos.
“Por esta situación la gran mayoría de los usuarios se han visto en la necesidad de interponer tutelas para que les puedan cumplir”, indicó.
De acuerdo con Leal en el encuentro con los veedores, personeros y funcionarios de la red hospitalaria de la regional, se acordó hacer en la primera quincena de junio una reunión en Cúcuta en donde van a invitar a la Procuraduría, Gobernación, Instituto Departamental de Salud y gerentes de las EPS.
De la Asociación de Personeros de la Región Sur de Norte de Santander hacen parte los representantes de los municipios de Labateca, Toledo, Rangonvalia, Chinácota, Herrán, Durania, Bochalema, Pamplonita, Chitagá, Cácota, Pamplona, Mutiscua y Silos.
El gerente del Hospital San Juan de Dios de Pamplona, Hernando Mora González, afirmó que después de llegar a unos acuerdos de pago y con la mediación del gobernador, William Villamizar y del Instituto Departamental de Salud, se reestableció la atención a los 25.000 usuarios de Comparta, los cuales se encontraban suspendidos desde el primero de mayo de este año. Esa entidad les debe 3.811 millones de pesos desde el año pasado.
Comentarios
+ NOTAS
Panorama optimista para el mercado laboral en 2020
En Colombia, la expectativa neta se sitúa en + 11%, según la encuesta de ManpowerGroup.
Dane reportó que entre agosto y octubre los informales cayeron a 5,6 millones
Cúcuta lidera estudio con un 71,2%.
Funcionarios públicos deberán publicar bienes y declaración de renta
El proyecto hacía parte de las iniciativas que se originaron en la Consulta Anticorrupción.
Con estos cambios se discutirá la ley de crecimiento la próxima semana
Uno de los puntos fundamentales es la devolución del IVA a 2,8 millones de ciudadanos de bajos ingresos.
Piden feriado para Keanu Reeves ante estreno simultáneo de "Matrix" y "John Wick"
Ninguna de las dos películas tiene aún fecha de estreno en América Latina.
Cúcuta tendrá suficientes vacunas contra la influenza para población priorizada
Le decimos a dónde puede acudir y si cumple con los requisitos para la inmunización gratuita.
Niña de 17 meses muere tras ingerir un poderoso insecticida
Al parecer la abuela materna fue quien cometió el fatal error.
Ser un líder es un riesgo y un reto
Así lo considera este líder nortesantandereano, César Martínez.
Adiós al recibo de compra de tarjetas de crédito
"Se promueve el uso de factores biométricos como mecanismos de autenticación”, aseguró el superintendente Financiero.
¡Su nueva fortaleza! Mariana Pajón entrenó en el Castillo de San Felipe
‘Yo sí puedo, de esta también me levanto’, dijo la deportista tras su lesión en la rodilla.