“Queremos inversión y garantías para el campesino, lo más pronto posible”, señaló Asojuntas.
Urgen desarrollo comunal en La Gabarra

Las demoras en la llegada de proyectos, estrategias de atención y mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes de La Gabarra, corregimiento de Tibú, tienen preocupados a los líderes comunales de la zona, según indicó Óner Galván, presidente de Asojuntas de la zona 4 de este municipio.
El líder indicó que si bien los comunales persisten en su lucha por el beneficio y desarrollo de las comunidades, es necesario acelerar el paso y la inversión de parte de los gobiernos nacional y regional “porque realmente vamos como de para atrás”.
Lea además Sectores del Catatumbo pasaron de velas a bombillas
“Queremos inversión y garantías para el campesino, lo más pronto posible, a ver si mejora la situación en nuestra zona”, declaró.
Para Galván, uno de los mayores retrasos sobre los que se comenta en la zona tiene que ver con el programa de sustitución de cultivos de uso ilícito.
“Va muy lento”, señaló, aunque espera mejoras “porque los campesinos siguen esperando que se actúe de forma rápida”, para evitar conflictos en el territorio y desesperanza entre los habitantes.
Por ello, reiteró el constante llamado que hacen los porbladores a las autoridades: obras en las vías, que catalogó como “esenciales para el desarrollo”.
Así mismo, considera que hay falencias en otros procesos como el de la consolidación de iniciativas en Caño Indio, donde se encuentra el Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación, antes zona veredal.
En este sentido, dijo que “el Estado se comprometió a hacer ciertos trabajos” que no han sido resueltos, como es el caso de la electrificación.
Le puede interesar A los alcaldes les preocupa que el Estado no llega al Catatumbo
Enfatizó en que los habitantes del corregimiento mantienen su compromiso de sustituir la coca pero quieren inmediatez.
“Solo rogamos que, como ya hay mucha gente que se inscribió en el programa de sustitución, pues que de manera rápida se actúe”, expresó. “Si no cumplen en Caño Indio, donde está la zona veredal, qué será de nosotros en la zona 4.
Así mismo, reconoció que se han recibido más apoyos por parte de organizaciones internacionales, como la ONU, la OEA, y la secretaría departamental de Víctimas en trabajos como la recuperación de cultivos para remplazar la coca.
Comentarios
+ NOTAS
Temen consecuencias de donaciones para Venezuela
Al concejal de Cúcuta Carlos Camero le preocupa la reacción que pueda tener el gobierno de Maduro.
Bailarines cucuteños en festival de Pereira
Anguella Duarte y Sebastián Jaramillo representaron a la Universidad Francisco de Paula Santander.
Investigan móviles de masacre en Ragonvalia
Los habitantes del municipio fronterizo con Venezuela no hallan explicación ante el triple homicidio.
Los Patios busca tumbar definitivamente las fotomultas
Algunos líderes vecinales están a favor de que siga el contrato con la concesionaria de las fotodetecciones.
Osorio y Calvo, deportistas Acord Norte de Santander
La tenista y el gimnasta fueron galardonados por sus logros dentro y fuera de Colombia.
Homicidio frente a la Policía en El Escobal
La víctima estaba en las afueras de un supermercado de su propiedad, cuando fue atacado por un sicario.
Adolescente murió ahogado en el río Pamplonita
El joven de 17 años estaba con compañeros de colegio en La Garita, Los Patios.
No soy el candidato de nadie: Expersonero de Cúcuta
Orlando Arturo Puentes se lanzará a la Alcaldía y dice tener “una aspiración propia”.
Aguas Kpital a cabildo abierto
La comunidad evaluará el servicio que presta la empresa en una asamblea prevista en el parque Santander.
Cúcuta vs Bucaramanga, uno de los juegos de la vibrante fecha en la Liga
Este domingo, en la quinta jornada del campeonato, en el General Santander se vivirá el clásico del oriente.