No es seguro el ingreso
El alcalde, Daniel Serrano, hizo un llamado especial a la comunidad de Villa Caro a no ingresar a la zona afectada. Ha recibido información de algunos habitantes de la zona rural que han intentado ingresar para, por cuenta propia, realizar alguna búsqueda.
Le puede interesar: Intoxicación masiva de estudiantes en Táchira
Aclaró que no es seguro llegar al sector porque el proceso de remoción en masa continúa, hay inestabilidad en el terreno y es latente el riesgo de que pueda haber un deslizamiento mayor que traería consecuencias aún más graves.
“Es demasiada la cantidad de tierra que cayó. Iniciar una búsqueda sin el equipo de expertos que nos indiquen el lugar exacto es una tarea casi imposible porque aunque tuviéramos las máquinas, hacia dónde la apartamos”, explicó.
Serrano le pidió a los villacarenses ser empáticos con las familias afectadas y no hacerse eco de rumores que puedan hacer de esta tragedia un mal mayor.
Desmintió que esté fuera del municipio en medio de la emergencia. “Anoche instalamos otro PMU (Puesto de Mando Unificado) con el gobernador. Estoy donde me necesitan para tratar de superar esto porque no puede sentarme en un escritorio a despachar con toda esta emergencia”, declaró.
Entérese: Por orden del Mindefensa, retiran a policías del aeropuerto Camilo Daza
Hoy estará de vuelta a Villa Caro con los miembros de la familia que por el momento fueron reubicados en el casco urbano.
Las pérdidas
El proceso de remoción en masa ocurrido en la vereda El Molido arrasó con unas 670 hectáreas. Hubo pérdidas de unos 150 animales, así como de cultivos de maíz, plátano, aguacate, apio, café, papa, caña y cebolla.
Aunque las fincas y viviendas que quedaron sepultadas estaban todas en la vereda El Molino, se declaró el riesgo los sectores de Brisas del Tarra, Pramarillo, Remolino, Puerto Rico y la vereda El Tarrita. Esta última pertenece al municipio de Ábrego.
Puntos de observación
Silvano Serrano, gobernador de Norte de Santander, informó que este martes, algunos habitantes de las veredas de Brisas del Tarra y El Tarrita, obstaculizaron la vía para llamar la atención de los mandatarios por la incertidumbre que existe en torno a la emergencia en esos municipios.
Infórmese: Deslizamiento de tierra destruyó viviendas de Colinas del Tunal en Cúcuta
“La incertidumbre es que si esa cantidad de material que se desprendió de la montaña alcanzaría a llegar hasta El Tarrita y lo que hemos hecho a través de las recomendaciones es establecer un monitoreo permanente y unos puntos de alerta y comunicación para poder informar a las personas”, explicó.
Informó que la situación en Villa Caro ya se le notificó al director de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo e hizo un llamado para que el Servicio Geológico Colombiano se traslade a la zona a fin de establecer qué originó el fenómeno y las circunstancias de riesgo que puedan haber en torno a las comunidades cercanas.
En coordinación con el Sistema Departamental del Riesgo de Desastres hay en la zona afectada un equipo multidisciplinario en el que participan el Ejército Nacional, Cruz Roja Colombiana, Defensa Civil y la Unidad de Operaciones Especiales en Emergencias y Desastres de la Policía Nacional - Ponalsar.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en: http://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion