El 49% de 2.711 usuarios de Facebook mayores de 60 años han compartido información no verificada.
Abuelos son más proclives a difundir noticias falsas: estudio

Un nuevo estudio publicado el miércoles en Estados Unidos, indicó que los usuarios de la red social Facebook de más de 65 años y los conservadores tienen más probabilidades de compartir noticias falsas en la plataforma que sus contrapartes más jóvenes o más liberales.
Durante la campaña presidencial de Estados Unidos de 2016, los investigadores de la Universidad de Princeton y la Universidad de Nueva York encuestaron a más de 2.711 usuarios de Facebook, de los cuales el 49% accedió a compartir sus datos de perfil cuando se les preguntó después de la elección.
Luego compararon los enlaces que los encuestados habían compartido en Facebook con varias listas, incluida una compilada por el portal BuzzFeed de sitios web que comparten información falsa.
El estudio, publicado en la revista Science Advances, encontró que menos del 8,5% de los encuestados compartieron un enlace desde uno de estos sitios web.
Sin embargo, de los que lo hicieron, tendieron a ser personas mayores, y se autoidentificaron como miembros del sector conservador del espectro político.
De hecho, los usuarios mayores de 65 años, independientemente de las afiliaciones políticas, compartieron “casi siete veces más artículos de dominios de noticias falsos” que los de 18 a 29 años, el grupo de edad más joven estudiado.
“Ninguna otra característica demográfica parece tener un efecto consistente en compartir noticias falsas”, escribieron los autores del estudio, dirigidos por el profesor de política Andrew Guess, de la Universidad de Princeton.
“Es posible que todo un conjunto de estadounidenses, ahora en sus 60 y más años, carezcan del nivel de alfabetización digital necesario para determinar de manera confiable la fiabilidad de las noticias encontradas en línea”, sugirieron.
Los autores también sugirieron que el impacto del envejecimiento en la memoria podría tener un efecto.
Comentarios
+ NOTAS
Hallan a tres hombres muertos en la frontera
Los crímenes se registraron en suelo extranjero y posteriormente fueron abandonados en Norte de Santander.
23 de febrero: miedos y recelo por donaciones
Sin embargo, los sectores políticos del departamento no niegan la urgencia de ayuda para Venezuela.
Fábrica de empanadas, un negocio con mucho pedido
La empanada se ha convertido en el sustento de muchas familias que se dedican al negocio.
CNE aún no define posible embargo sobre reposición de votos de Petro
El monto fijado por voto repuesto es de $4.714. Entre tanto, para la primera y segunda vuelta se fijó en $2.760 y $1.378.
Los herederos del narco
En el caso de Colombia, estos bienes pueden financiar la educación, como lo plantearon los universitarios en paro hace unas semanas.
Jaimes se mete en la pelea por el aval del CD a la Alcaldía
A tres días de vencerse las inscripciones en el Centro Democrático para las elecciones del 27 de octubre.
En Cúcuta piden ayuda para sustitución de coca
Hay proyectos presentados ante la Usaid, que han sido rechazados porque la ciudad no es parte de las Zomac.
Hay 9.026 niños venezolanos en Cúcuta
Se necesitan más docentes, más aulas, más dotación en las distintas escuelas del municipio.
Atención del Erasmo Meoz: riesgo de colapso
De urgencias tiene estos días una superpoblación de pacientes, por la crisis migratoria de la ciudad.
Once años después, volvió a servir ascensor del estadio
La puesta en funcionamiento hace parte de las reparaciones que se le están haciendo al General Santander.