Según un estudio, un 67 % de las personas juegan a diario en sus dispositivos móviles.
Colombia es el cuarto país que genera más ganancias a la industria de los videojuegos

Colombia es el cuarto país en Latinoamérica que genera más ganancia en la industria de los videojuegos ascendiendo a los 385 millones de dólares en 2018. En donde, un 67 % de las personas juegan a diario en sus dispositivos móviles, según estudio de Mobile Gaming.
El ranking es liderado por México, Brasil y Argentina, evidenciándose que la industria de los videojuegos ha tomado cada vez mayor fuerza en el mercado, así como incrementa el número de usuarios que juegan desde sus dispositivos móviles.
De acuerdo con la investigación de Mobile Gaming en Colombia, los dispositivos móviles se han convertido en un objeto indispensable para las personas; y específicamente en el caso de los videojuegos, su preferencia radica en que, a diferencia de otros dispositivos para juegos, se puede acceder a través de él en cualquier lugar y momento.
Las razones por las que los usuarios juegan en sus dispositivos móviles son varios, entre ellos: divertirse, relajarse, socializar, ganar dinero, por ejercicio mental, mejorar los reflejos y la concentración, e inclusive porque los hace sentirse más jóvenes.
El estudio indicó que el 66% se siente feliz mientras juega, razón por la cual se convierte en un espacio ideal para que las marcas impacten a los usuarios. Un dato que lo demuestra es que el 82% de los usuarios ven anuncios en video para conseguir "vidas extras" en los juegos móviles, el 29% asegura recordar los anuncios en video que vieron y el 53% lo hace a veces.
El CEO y fundador de Adsmovil, Alberto Pardo, aseguró que el estado de ánimo de los usuarios es un factor fundamental para que exista una mejor recepción del mensaje publicitario. "Otro punto favorable para la publicidad en los juegos móviles es que ofrece a las marcas un entorno neutro, donde se evita la exposición de la marca en contextos noticiosos erróneos, por ejemplo", agregó.
Datos
-La mayoría de los encuestados (67%) juegan en su smartphone a diario.
-El (48%) de los usuarios que juegan en dispositivos móviles todos los días lo hacen cinco o más veces al día y el (37%) le dedica más de una hora.
-El horario preferido para jugar en el móvil es entre las 5 de la tarde y 11 de la noche.
-6 de cada 10 encuestados juegan en sus smartphones mientras están "en casa".
-El 39% de los encuestados escucha música mientras juega.
-El 65% de los entrevistados tiene de 1 a 3 juegos instalados en sus smartphones, sin embargo, el rango de los que tienen de 4 a 6 juegos es del 23%.
-El 40% del total de la muestra eligió los juegos de Estrategia como el tipo preferido, seguido por los de Acción (34%) y los Juegos de Simulación y carreras (23%).
-El 33% de los encuestados considera que el entorno digital es seguro, y el 70% que cree que el entorno de los juegos móviles es seguro.
-La mayoría de los encuestados (71%) prefieren no hacer ninguna compra a través de sus dispositivos móviles y más de la mitad (66%) prefieren no gastar dinero en compras In-App.
Comentarios
+ NOTAS
El buen momento de Benzema y el rey Messi, choque de altura en el Clásico
Ambos jugadores se enfrentarán el miércoles en el Camp Nou.
Accidente de camión cisterna de combustible en la vía Ocaña - Cúcuta
El vehículo se volcó sobre la carretera, a la altura del sector La Curva.
Fiscalía inició reconstrucción de los hechos que terminaron con la muerte de Dilan Cruz
Los resultados serán usados como prueba para el caso del estudiante.
Evo Morales planifica campaña electoral de Bolivia desde Argentina
El expresidente agradeció a sus seguidores y dijo “vamos a volver pronto”.
Cuba “no desea” romper relaciones con EE.UU., pero está lista para ello
La administración Trump centra sus críticas al gobierno cubano en los derechos humanos y el apoyo al gobierno de Maduro en Venezuela.
La urgencia climática se queda sin una respuesta firme en la COP25
La ciencia elevó al máximo la alerta en cuanto a los peligros climáticos a los que se enfrenta el planeta.
Los microplásticos en el océano son un millón de veces más de lo pensado
La mayoría de los plásticos son tan químicamente fuertes que ni los microbios en el suelo ni el agua pueden romper los enlaces elementales.
Reforma tributaria, una semana en la que se juega el todo por el todo
La ley de Crecimiento deberá superar debates en las plenarias de ambas cámaras del Congreso.
Agualinda: agua y arqueología “amenazadas” por la minería
La comunidad de esa vereda, en Los Patios, pide saber cuáles son los planes de manejo ambiental por parte de las empresas.
Mariposario en Cúcuta une a jóvenes investigadores
El proyecto se empezó a gestar desde 2018, en el colegio Britannia School de la ciudad.