La impresión de alimentos representa una alternativa para quienes no pueden masticar alimentos más duros de lo normal.
Desarrollan en México impresora 3D capaz de generar alimentos comestibles

Científicos mexicanos están desarrollando una impresora 3D que mediante un proceso de manufactura aditiva tiene la capacidad de crear alimentos comestibles e incluso beneficiosos para la salud, informó hoy el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).
Esta tecnología tiene la capacidad de preparar alimentos blandos y con formas que facilitan su deglución, además de estar adicionados con bacterias probióticas que ayudan a equilibrar la salud intestinal, indicó la investigadora Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco (Ciatej) Zaira Yunuen.
Además, la impresión de alimentos representa una alternativa para individuos que no pueden masticar alimentos más duros de lo normal.
Para obtener un alimento generado de manera artificial primero se accede a un software que modela la figura que se quiere imprimir y, posteriormente, la impresora se encarga de ir acomodando el material comestible en capas, dotando a la figura de un aspecto tridimensional.
La única diferencia entre una impresora de papel y la Interlatin Colibrí 3D es el cartucho, que reemplaza la tinta tradicional por un material comestible.
Para manipular los materiales comestibles se deben tomar en cuenta sus propiedades fisicoquímicas y reológicas, acotó la investigadora.
Lograr una buena impresión de los alimentos conlleva atender varios parámetros, como la composición del material comestible, la concentración y proporción de los ingredientes para rellenar el cartucho de impresión o la temperatura de impresión.
A esto se le agrega un control de la temperatura del comestible dentro del cartucho, así como la viscosidad del alimento para que pueda fluir con facilidad.
Al encontrarse todavía en fase prototípica, los primeros cartuchos que se han producido contienen merengue para pasteles y chocolate.
Sin embargo, los científicos ya están trabajando en producir cartuchos que contengan diversos tipos de alimentos como mole, guacamole, masa para hot cakes, gelatinas y patés.
Comentarios
+ NOTAS
Asesinan a motorizado de seis balazos en Tibú
La víctima era conocida como 'Pirulo' y, al parecer, era hermano de un hombre al que mataron el domingo en ese municipio.
La inflación de Cúcuta se desaceleró en noviembre
El Índice de Precios al Consumidor fue de -0,05% el mes pasado.
Revocarán pruebas para personero en seis municipios
Irregularidades y desorden durante la aplicación del examen llevaron a la decisión.
Ardila participará en final de la serie de desarrollo del PGA Latinoamérica
El golfista cucuteño viene de ganar bronce en los Juegos Nacionales.
Omitir un pare, causa de fatal colisión en Pamplona
María de los Ángeles Barrera murió en Cúcuta, luego de dos días del trágico accidente.
‘La generación sin nombre’ sigue viva
Ese grupo de poetas de diferentes regiones logró un cambio radical de la prosa colombiana.
Mujeres de Juan Frío tejen y cuentan sus vivencias
La Fundación 5ta con 5ta Crew lideró un proceso de memoria histórica en ese corregimiento, en Villa del Rosario.
Todo fue una confusión: gobernador sobre queja de deportistas
Anelfi Balaguera visitó a los nortesantandereanos que participan en los Juegos Paranacionales.
Captores me pidieron perdón: contratista del ICBF secuestrada en Tibú
Yolanda Ramírez duró cinco días en cautiverio por parte de presuntos guerrilleros del Eln.
Hallan hombre degollado y a otro al fondo de un abismo
Los cuerpos fueron encontrados zonas boscosas de Pamplonita y Toledo.