Empresas están incorporando esta tecnología en los timbres de las casas o en sus sistemas de seguridad.
Llegan los robots con reconocimiento facial

Imagínese que entra a una tienda donde un robot lo saluda por su nombre, le dice que su pedido en línea está listo y le sugiere otros productos que tal vez le interesen.
El reconocimiento facial lo hace posible, a medida que la tecnología gana fuerza en un abanico cada vez mayor de productos de consumo, automóviles y servicios minoristas y hoteleros, además de su uso de larga data, pero controvertido entre los cuerpos de seguridad.
Si bien el reconocimiento facial existe desde hace algún tiempo en los teléfonos inteligentes, algunos usos más nuevos incluyen los sistemas de vigilancia y acceso para hogares y oficinas y las aplicaciones de venta minorista.
El jefe de estrategia de SoftBank Robotics, Steve Carlin, quien les mostró a los asistentes al Consumer Electronics Show (CES) en Las Vegas cómo el robot Pepper de la compañía podía ofrecer a los clientes minoristas una atención personalizada, dijo que la tecnología también podría usarse en hoteles, donde un sistema automatizado podría brindar una experiencia personalizada a un cliente habitual.
“Deberían poder decir: ‘Bienvenido de nuevo, no es necesario que haga fila, ya lo hemos registrado y le hemos enviado la llave a su teléfono’”, dijo Carlin.
Los fabricantes de automóviles del CES mostraban cómo el reconocimiento facial podía mejorar y personalizar la experiencia de viaje mediante la música, el entretenimiento y otras preferencias.
Abe Chen, de la startup de automóviles Byton, con sede en China, dijo que su vehículo, que se lanzará a fines de este año, podría hacer recomendaciones útiles basadas en el reconocimiento facial.
“Sabe quién está en el automóvil, cuánto tiempo ha estado en la carretera y qué le gusta comer, por lo que podría hacer una recomendación de restaurante”, por ejemplo, dijo Chen.
El robot Pepper ofrece a los clientes minoristas una atención personalizada. Esta tecnología podría usarse en hoteles.
Lea también Robots e impresoras 3D en biblioteca ultramoderna de Finlandia
Carteles personalizados
Richard Carriere, de la firma de tecnología Cyberlink, dijo que el nuevo reconocimiento facial de la firma, también presente en el CES, es “muy preciso” y se ofrece para aplicaciones minoristas, del hogar y para el cumplimiento de la ley.
Carriere dijo que los dueños de tiendas o negocios pueden personalizar los anuncios en carteles digitales usando esta tecnología, por lo que una adolescente podría no ver el mismo mensaje que un anciano. “Si alguien entra en una tienda, según el sexo, la expresión facial o el grupo de edad, podemos ‘personalsupermeizar’ lo que aparece en los carteles”, explicó.
Otras empresas nuevas están incorporando el reconocimiento facial en los timbres de las casas o en sus sistemas de seguridad, permitiendo a los miembros de la familia y amigos ingresar mientras alertan a los propietarios sobre personas que podrían ser sospechosas.
“Este es un elemento más de autonomía en su hogar inteligente”, dijo Bill Hensley, de la firma de seguridad Nortek, quien mostró cómo su nuevo sistema Elan puede permitir que las personas ingresen y que luego el entorno doméstico se adapte a ellas.
La startup china Tuya presentó su timbre de video de inteligencia artificial con reconocimiento facial en tiempo real para identificar a familiares, amigos, mensajeros, administradores de propiedades e incluso mascotas, y para crear una “lista blanca” de personas aceptadas.
¿Listo para las masas?
Pero aunque los usos del reconocimiento facial continúan multiplicándose, esta tecnología sigue siendo polémica, especialmente en relación con la creación de bases de datos por parte de fuerzas de seguridad.
A algunos críticos les preocupa la precisión de la tecnología y si esto se traduce en más tipos de vigilancia y seguimiento.
Los minoristas y otras firmas “pueden tener ya todos los datos sobre mí, excepto mi cara”, afirmó Brenda Leong, del Foro del Futuro de la Privacidad en Washington. “Así que te preguntas, ¿cuál es el valor agregado?”
Para los efectos del rastreo online, el reconocimiento facial trata “tu rostro como una cookie”, los archivos de seguimiento utilizados por los recopiladores de datos en línea.
Un sondeo reciente de la Brookings Institution encontró que el 50 % de los encuestados se oponía al software de reconocimiento facial en las tiendas minoristas para prevenir el robo, y el 44 % opinó lo mismo respecto de su uso en los aeropuertos para establecer la identidad.
Otra encuesta publicada esta semana por la Fundación de Tecnología de la Información e Innovación ofreció unos resultados diferentes. Encontró que solo el 26 % desea que el gobierno limite estrictamente el reconocimiento facial, y apenas el 20 % apoya las restricciones al reconocimiento facial si eso significa que los aeropuertos no pueden usarlo para reducir las filas de seguridad.
“Las personas a menudo desconfían de las nuevas tecnologías, pero en este caso parecen haber aceptado la tecnología de reconocimiento facial con bastante rapidez”, dijo Daniel Castro, de esa organización.
Comentarios
+ NOTAS
23 de febrero: miedos y recelo por donaciones
Sin embargo, los sectores políticos del departamento no niegan la urgencia de ayuda para Venezuela.
Fábrica de empanadas, un negocio con mucho pedido
La empanada se ha convertido en el sustento de muchas familias que se dedican al negocio.
CNE aún no define posible embargo sobre reposición de votos de Petro
El monto fijado por voto repuesto es de $4.714. Entre tanto, para la primera y segunda vuelta se fijó en $2.760 y $1.378.
Los herederos del narco
En el caso de Colombia, estos bienes pueden financiar la educación, como lo plantearon los universitarios en paro hace unas semanas.
Jaimes se mete en la pelea por el aval del CD a la Alcaldía
A tres días de vencerse las inscripciones en el Centro Democrático para las elecciones del 27 de octubre.
En Cúcuta piden ayuda para sustitución de coca
Hay proyectos presentados ante la Usaid, que han sido rechazados porque la ciudad no es parte de las Zomac.
Hay 9.026 niños venezolanos en Cúcuta
Se necesitan más docentes, más aulas, más dotación en las distintas escuelas del municipio.
Atención del Erasmo Meoz: riesgo de colapso
De urgencias tiene estos días una superpoblación de pacientes, por la crisis migratoria de la ciudad.
Once años después, volvió a servir ascensor del estadio
La puesta en funcionamiento hace parte de las reparaciones que se le están haciendo al General Santander.
Abren línea de crédito para el sector agropecuario
La estrategia busca proteger a los productores de riesgos como los mercados, financieros, biológicos y climáticos.