La Opinión
Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Tecnología
Tecnología para hacer eficientes los servicios públicos
Lograrlo es difícil en un país en el que las coberturas no han alcanzado el 100 %.
Image
Colprensa
Colprensa
Domingo, 7 de Julio de 2019

Que los servicios públicos puedan reducir las tarifas gracias a un uso más eficiente de los recursos es uno de los objetivos que Colombia se ha trazado. Sin embargo, lograrlo es difícil en un país en el que las coberturas no han alcanzado el 100 %. De hecho, el acueducto llega al 87 % del país, alcantarillado al 76 %, aseo al 82 %, energía eléctrica al 97 %, gas al 67 % e Internet al 50 % de toda la población.

No obstante, las empresas que prestan y operan los servicios representan el 6,5 % del Producto Interno Bruto (PIB). Por eso, el Gobierno tiene metas claras a mediano y largo plazo, no solo para que más ciudadanos tengan acceso a agua, luz, energía e Internet, sino también para que su uso sea más eficiente mediante el uso de herramientas TIC, como la Infraestructura de Medición Avanzada (AMI, por sus siglas en inglés).

“A través del uso de tecnologías vamos a poder otorgar mejores servicios, con una mayor cobertura, lo cual se traduce en un país con mayor equidad”, dijo Natasha Avendaño, superintendente de Servicios Públicos.

Específicamente, en cuanto a la Infraestructura de Medición Avanzada, los mecanismos para implementar esta tecnología en el servicio público de energía eléctrica quedaron establecidos en la Resolución 40072 de 2018.

“La meta (para ese año) es que el 95 % de los usuarios urbanos y el 50 % de los rurales cuenten con tecnología AMI”, señaló la ministra de Minas, María Fernanda Suárez.

¿Cómo funciona?

Al permitir la comunicación en dos direcciones, tanto distribuidores como usuarios finales, se podrán evidenciar mejoras en la calidad del servicio. La herramienta proporciona información al usuario a través de un medio de visualización como plataformas web, aplicaciones para telefonía móvil o monitores específicos. Adicionalmente, admite, de forma remota y local, la conexión, desconexión y limitación del suministro de energía, entre otros beneficios.

Todos estos datos que se transmiten son analizados y procesados por herramientas de Big Data y Machine Learning que le permiten a las empresas tomar decisiones en tiempo real de una manera más eficiente.

Precisamente, el viceministro de Energía, Diego Mesa, destacó la necesidad de que los reguladores implementen sistemas de medición inteligente para así garantizar el uso eficiente de la energía y el cobro adecuado del servicio. “La meta a 2030 es que 75 % del consumo de los hogares colombianos se mida de manera inteligente y generar 1.500 megavatios en energías limpias”.

Incentivos de la tecnología

En el Plan Nacional de Desarrollo (PND) se fijan algunos incentivos para el uso de estas tecnologías, específicamente para el desarrollo productivo.

El artículo 227 plantea un subsidio de energía para sistemas de riego en actividades del campo, como la agricultura y la ganadería. La Nación asignará un monto de recursos destinados a cubrir el 50 % del costo de la energía eléctrica y gas natural que consuman los distritos de riego inteligente que utilicen los equipos electromecánicos utilizados para su operación. Esto debe ser comprobado por las empresas prestadoras del respectivo servicio.

Este punto es clave, pues según el Departamento Nacional de Planeación (DNP), más de la mitad (54,8 %) de las Unidades de Producción Agropecuaria no tiene acceso a asistencia técnica, maquinaria, infraestructura ni sistemas de riego. Así que llegar a ellos es fundamental para cerrar la brecha.

Buenas redes

Otro asunto fundamental para que esta información pueda fluir en tiempo real es el avance de Colombia en transformación digital. Esta busca llegar a un 70 % de la población al implementar redes de telecomunicaciones de quinta generación, con muy baja latencia. Por ejemplo, que cuando usted vea un partido de fútbol no se entere del gol cuando los vecinos lo griten porque la señal estaba adelantada.

La hoja de ruta la fijó el Gobierno en el Plan 5G, el cual fue publicado el miércoles pasado por el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicaciones (MinTIC). En dicho informe, se dio inicio a la implementación de la política y los lineamientos técnicos para el despliegue de esta infraestructura digital a 2022.

Específicamente, en cuanto a soluciones basadas para redes NB-IoT (o Banda Estrecha de Internet de las Cosas), enfocada en soluciones de iluminación inteligente, acueductos, ciudades inteligentes y agricultura conectada, operadores como Claro han realizado desarrollos en diferentes ciudades y empresas del país. Para su implementación, la compañía invierte una cifra superior a los 5.1 millones de dólares, según Jose Luis Gómez, director de innovación de Claro.

“NB-IoT es una evolución de las redes móviles existentes, que abre todo un mundo de oportunidades para las empresas que quieren o están implementando soluciones basadas en IoT a sus procesos”, dijo.

Por ejemplo, la mejora en el consumo de energía en sensores permite tener mayores eficiencias y optimizaciones sin invertir en despliegues de redes de baja potencia. “Usar una red estándar a nivel mundial y que trabaje en Colombia sobre espectro licenciado va a permitir crear un ecosistema robusto, seguro y escalable debido a que no coexiste con otras señales”, agregó.

Según el Ericsson Mobility Report de 2016, de los 28.000 millones de dispositivos que se tiene previsto que se conecten en 2021, casi 16.000 millones van a ser dispositivos del IoT.

Temas del Día