El reporte, incluye 76 recomendaciones a poner en práctica “con máxima urgencia”.
CIDH denuncia alarmante deterioro de la democracia en Venezuela

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), ente autónomo de la OEA, denunció un “alarmante” deterioro de la institucionalidad democrática y el respeto de los derechos humanos en Venezuela.
El “debilitamiento de la institucionalidad democrática en Venezuela” se observa desde 2002, pero en los últimos dos años, y especialmente en 2017, “ha tenido una profundización e intensificación alarmantes”, afirma la CIDH en un informe que documenta abusos y desviación de poder por parte del gobierno de Nicolás Maduro.
El reporte de la CIDH es el tercero en 15 años en señalar un agravamiento de la crisis institucional y de derechos humanos que atraviesa Venezuela, después de informes en 2003 y 2009, elaborados bajo mandatos del entonces presidente Hugo Chávez, fallecido en 2013.
“Venezuela no puede continuar eludiendo indefinidamente sus responsabilidades internacionales en materia de derechos humanos”, dijo el presidente de la CIDH, Francisco Eguiguren, al presentar el documento.
El reporte, remitido por la CIDH al Estado venezolano, incluye 76 recomendaciones a poner en práctica “con máxima urgencia” para recuperar la integralidad de la institucionalidad democrática y el respeto de los derechos humanos.
“Es urgente que el Estado de Venezuela asuma y reconozca la gravedad de la situación, atienda las recomendaciones realizadas en este informe, y acepte los ofrecimientos de cooperación internacional que buscan el bienestar de sus habitantes”, agregó, instando al gobierno venezolano a permitir una visita en el terreno de la CIDH.
Además, pidió a los países de la OEA activar los mecanismos políticos que permitan poder acabar con estas “situaciones catastróficas”.
En su informe de 165 páginas, la CIDH se centra en las cuatro “preocupaciones centrales” con relación a Venezuela: un resquebrajamiento de la democracia y “serios obstáculos” para la participación política; un incremento de la represión y la censura; un aumento de la violencia y la inseguridad ciudadana; y una intensificación de la pobreza y la pobreza extrema. En
Venezuela hay un “desprecio por el Estado democrático de Derecho”, asegura el reporte, demostrado por una “inobservancia del principio de separación de poderes” y una “usurpación de funciones del Poder Legislativo” por parte del Ejecutivo y el Judicial. La Asamblea Nacional (Congreso), democráticamente elegida, ha sido impedida de ejercer sus funciones constitucionales por parte del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ)”, subraya la CIDH.
Comentarios
+ NOTAS
Tres latinos se presentan para defensor del Pueblo en Nueva York
Una puertorriqueña y dos dominicanos buscan hacer historia al optar el segundo cargo más importante en la ciudad.
Destruyen bomba de II Guerra Mundial que obligó a evacuar 1.800 personas en París
El artefacto pesaba más de 500 kilos y tenía una carga explosiva de 250 kilos.
Senador estadounidense Marco Rubio visita la frontera
El dirigente republicano llega este domingo a los puentes internacionales Tienditas y Simón Bolívar.
Hallan cadáver en un congelador 18 años después de la desaparición de una joven
El cuerpo apareció en la casa donde vivía la hermana de la víctima, en Croacia.
Padre de Neymar niega cualquier contacto con el Barça
El brasileño se siente "muy, muy bien en París" con el PSG.
Contraloría inicia auditoría a reconstrucción de Gramalote
En el nuevo casco urbano de este municipio de Norte de Santander se han invertido $540.697 millones.
Girona remonta al Real Madrid en 10 minutos y gana 2-1
En el Santiago Bernabéu, Eusebio Sacristán resucitó a un equipo que no ganaba desde noviembre.
Cucuteño, en los avances de la medicina
Sergio Torres está desarrollando un estudio sobre la implementación de nanopartículas para el tratamiento del cáncer de mama.
Temibles asesinos de Cúcuta tras las rejas
Desde 2018 y en lo corrido de este año han sido detenidos 101 homicidas en el área metropolitana de Cúcuta.
Las caras nuevas del Cúcuta Deportivo
Además del técnico Sebastián Méndez, ocho futbolistas nuevos llegaron al club motilón.