Hay más dudas que certezas de que pueda sacar a Venezuela del colapso.
Desazón frente al plan económico de Maduro

Una semana después del arranque del plan económico de Nicolás Maduro hay más dudas que certezas de que pueda sacar a Venezuela del colapso.
Entre anaqueles vacíos de supermercados y farmacias, en filas de bancos o terminales de autobuses, muchos expresan desilusión e incredulidad.
“Es un desastre, no hay alimentos básicos. Las medidas son puro embuste, van a traer más hambre y desempleo”, dijo Marielsi Ochoa, médica de 34 años, en medio de estantes con productos de limpieza y Coca Cola que disimulan la merma de inventarios.
Lea también Productos con precios regulados desaparecen de comercios venezolanos
Carne, pollo, huevos, harina de maíz, básicos para el venezolano, desaparecieron luego de que el gobierno fijara su precio.
Algunos comerciantes esperan que pase la ola de fiscalizaciones, otros cerraron a la espera de que se aclaren las medidas y saber cómo asumirán el aumento de 3.400% del salario mínimo.
Kilométricas filas se han formado en bancos de Zulia, Bolívar y otros estados para sacar dinero en efectivo. Pero al igual que los viejos, los nuevos billetes escasean.
“No alcanza para nada. Es más el sacrificio de hacer la cola”, se quejó Jesús González, albañil de 58 años, tras retirar el máximo de 20 bolívares de un cajero. Le alcanza para un café pequeño.
En medio de una fuerte crisis de transporte por falta de repuestos, el fabricante de neumáticos Pirelli cerró su planta en Venezuela por falta de materia prima y por no poder pagar el aumento salarial.
Intentando inyectar optimismo, Maduro lanzó los “lingoticos” de oro, una emisión de bonos respaldada en pequeños lingotes, para promover el ahorro. “Será el regalo más apetecible en las Navidades”, aseguró.
Comentarios
+ NOTAS
Hay 9.026 niños venezolanos en Cúcuta
Se necesitan más docentes, más aulas, más dotación en las distintas escuelas del municipio.
Atención del Erasmo Meoz: riesgo de colapso
De urgencias tiene estos días una superpoblación de pacientes, por la crisis migratoria de la ciudad.
Once años después, volvió a servir ascensor del estadio
La puesta en funcionamiento hace parte de las reparaciones que se le están haciendo al General Santander.
Abren línea de crédito para el sector agropecuario
La estrategia busca proteger a los productores de riesgos como los mercados, financieros, biológicos y climáticos.
Este miércoles, duelo de artilleros en la Liga de Campeones
Atlético y Juventus se enfrentan en el Wanda Metropolitano.
Epl buscaría cese de hostilidades con el Eln
Según un comunicado difundido en medio digitales, cuya veracidad está en evaluación.
A Ocaña, vuelven músicos militares al batallón de infantería
El destino de los uniformados había sido la Trigésima Brigada de Cúcuta y la Quinta Brigada de Bucaramanga.
Economía informal cuesta $310 billones
El Dane estimó que la informalidad en las 23 ciudades y áreas metropolitanas llegó a 48,2 % en 2018.
Incautan queso y gasolina de contrabando
Eran transportados de manera ilegal e insalubre.
Espacio radial de campesinos tiene 45 años
El espacio, desde sus orígenes, ha sido dirigido por Luis Alfredo Vergel Solano.