Los países consideran que el mandatario impide alcanzar una salida a la crisis mediante elecciones libres.
Grupo de Lima rechaza obstáculos de Maduro al diálogo en Venezuela

Los países del Grupo de Lima rechazaron este lunes los bloqueos al diálogo con la oposición del régimen "ilegítimo y dictatorial" de Nicolás Maduro, por considerar que impiden alcanzar una salida a la crisis mediante elecciones libres.
En un comunicado emitido tras una reunión de los cancilleres en la ONU, expresaron su disposición a adoptar nuevas sanciones "u otras medidas económicas y políticas" pero excluyeron el uso de la fuerza para restablecer el orden democrático en Venezuela.
Los países "rechazan los reiterados y sucesivos bloqueos del régimen ilegítimo y dictatorial de Nicolás Maduro a los procesos de negociación con las fuerzas democráticas y la Asamblea Nacional de Venezuela para alcanzar una salida política a la grave crisis que padece dicho país".
A mediados de septiembre, el líder opositor Juan Guaidó declaró "agotada" la instancia de los diálogos que el gobierno y la oposición venezolana mantenían en Barbados desde mayo con la mediación de Noruega.
Un día después, Maduro anunció el inicio de conversaciones con un sector minoritario de la oposición, con el que ya el gobernante firmó un acuerdo inicial.
El "comisionado de Relaciones Exteriores" de Guaidó, Julio Borges, que participó en la reunión de Nueva York, señaló que hay un "rechazo completo" al diálogo iniciado por el mandatario Nicolás Maduro con un sector opositor tras fracasar las pláticas de Barbados.
"Hay un tema de rechazo completo a lo que ha hecho Maduro: es cerrar y golpear la posibilidad de una solución real que estaba puesta en la negociación (...) en Barbados", dijo Borges.
El Grupo de Lima, que integran una docena de países latinoamericanos y Canadá para buscar una salida a la crisis venezolana, también abordó el tema del presunto apoyo del gobierno de Maduro a "organizaciones terroristas y grupos armados ilegales".
"Hay una condena al terrorismo de Maduro", dijo Borges tras la reunión. "Maduro (está) protegiendo los grupos terroristas y narcoterroristas en la frontera", agregó.
Colombia ha denunciado la presencia de grupos armados colombianos en Venezuela y, en la Asamblea General de la ONU, el presidente Iván Duque va a pedir "la activación de la resolución 1373", que insta a los Estados a prevenir y reprimir la financiación de actos "terroristas" y abstenerse de apoyar a entidades que participen en esas acciones, según el opositor venezolano.
Por último, el representante de Guaidó se refirió al informe presentado por la Alta Comisionada de Derechos Humanos de la ONU, Michelle Bachelet, en el que denunció que en el último año y medio en Venezuela hubo 7.000 asesinatos extrajudiciales.
Borges dijo que "en el caso del informe de la ONU de Derechos Humanos", los países buscan que no sólo exista la denuncia sino "también el mecanismo para el castigo a los culpables".
Comentarios
+ NOTAS
‘Cúcuta necesita una agencia promotora de inversión’
El presidente Iván Duque lanzó las Zonas Económicas y Sociales Especiales (ZESE).
Policía retuvo a tres periodistas en El Dorado
Los periodistas estaban cubriendo la protesta que se registró dentro del las instalaciones del aeropuerto.
Tomar una buena taza de café, un lujo desperdiciado en Colombia
El rezago por comprar cafés de calidad está directamente relacionado con los precios.
Teorama y San Calixto, escenarios de muerte
Los hechos ocurrieron en el sitio conocido como San Pablito y en la vereda Vista Hermosa.
‘Mussi representa, en una escala empresarial, lo que es Norte de Santander: resiliencia’
El jefe de Estado consideró que esta empresa es un modelo de lo que se debe hacer en el departamento.
Piojos en las pestañas: una plaga invisible
Estos parásitos son conocidos científicamente como demodex y podrían generan enfermedades oculares.
Buzos de agua dulce
Si entre sus planes alguna vez ha estado bucear, ya no es necesario viajar a la playa, en Cúcuta está la única escuela de buceo en el mundo que
Hoy, Colombia será protagonista en el Miss Universo
Gabriela Tafur ha tenido más de un año de preparación con miras de lograr para Colombia la tercera corona universal de la belleza.
Veo difícil la situación en el Cúcuta Deportivo: Sanguinetti
El estratega enfatizó en que los 20 encuentros que dirigió, el equipo lo dejó con forme.
Hieren a una mujer en medio de un atraco
Los hechos ocurrieron en inmediaciones del Cementerio Central, en el barrio San José.