Después de que el fabricante agroquímico Monsanto fuera condenado por no advertir del peligro de su herbicida Roundup.
El glifosato es seguro y no cancerígeno: Bayer

El grupo farmacéutico Bayer estimó este sábado que el glifosato es "seguro y no cancerígeno", después de que el fabricante agroquímico Monsanto fuera condenado en Estados Unidos por no advertir del peligro de su herbicida Roundup.
"Basándose en pruebas científicas, evaluaciones reglamentarias a escala mundial y décadas de experiencia práctica del uso del glifosato, Bayer estima que el glifosato es seguro y no cancerígeno", declaró un portavoz del grupo alemán, nuevo propietario de Monsanto.
Un jurado de un tribunal de San Francisco condenó a Monsanto a pagar casi 290 millones de dólares de indemnización a Dewayne Johnson. Este jardinero estadounidense de 46 años asegura que los productos de Monsanto, y especialmente el Roundup que utilizó durante años, provocaron el cáncer que padece y que la multinacional ocultó su peligrosidad.
La empresa reaccionó por otro lado en un comunicado anunciando que recurrirá el fallo y reiterando la idea de que el glifosato, principio activo del Roundup, no provoca cáncer y no es responsable de la enfermedad del demandante.
Bayer adelantó argumentos similares y explicó que "el fallo de la Corte contradice las conclusiones científicas según las cuales no existe ninguna relación entre la utilización del glifosato" y la enfermedad de Dewayne Johnson.
Bayer cerró a principios de junio la compra de Monsanto por 63.000 millones de dólares y rápidamente anunció que dejaría de utilizar ese nombre.
Clasificado como "cancerígeno probable" por la Organización Mundial de la Salud (OMS) desde 2015, el glifosato se utiliza en diversos productos, siendo el Roundup el más conocido.
Comentarios
+ NOTAS
285 heridos por disturbios en la frontera con Venezuela
Manifestantes se retiraron de los puentes internacionales de manera paulatina.
Disturbios en puente La Unión
Pese a que quitaron las vallas que impedían el paso, las ayudas no se pudieron entregar y siguen los enfrentamientos.
Creciente del río San Juan inundó varias poblaciones en Chocó
La Unidad Nacional de Gestión del Riesgo y Desasatres atiende la emergencia.
Corte de Estados Unidos suspende extradición de Andrés Felipe Arias
Según una carta filtrada por el abogado Hans Burgos, uno de los abogados del exfuncionario.
40 empresas se presentaron a proceso de interventoría para obras de La Línea
Para este proceso fueron dispuestos 26.667 millones de pesos.
Estar en piso 21 es un sueño que estoy cumpliendo: Lorduy
El paisa fue invitado a grabar una nueva versión de ‘Feria en mi casa’, canción oficial de la feria.
Consejo de Estado le negó habeas corpus a Santrich
Debido a que no se encontraban acreditados los requisitos para conceder la protección constitucional solicitada.
Activan plan de contingencia por atentado a oleoducto en Putumayo
El hecho se registró en la vereda Santa Helena.
El Cúcuta empató 1-1 con Jaguares
El gol, por el equipo motilón, lo marcó Jhonathan Agudelo.
Colombia no reconoce legitimidad de Maduro: Canciller
Trujillo responsabilizó al Gobierno de Venezuela de lo que le pueda pasar a los diplomáticos colombianos.