En esta oportunidad La Opinión le trae cuatro pasos para que usted sepa detectar esta enfermedad.
Esté alerta y prevenga oportunamente un accidente cerebrovascular


¿Alguna vez había escuchado del accidente cerebrovascular (ACV)? Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), al año mueren 5.7 millones de personas en el mundo por esta enfermedad, siendo Colombia el país donde 45.000 ciudadanos la padecen.
Debido al poco conocimiento de esta enfermedad, las instituciones de la salud cada año buscan generar conciencia y asegurar que las personas se prevengan y reaccionen oportunamente.
¿Pero en qué consiste, a quiénes afecta y por qué da? Cuando una parte del cerebro deja de recibir sangre, esta empieza a morir de manera rápida puesto que no está recibiendo el oxígeno y los nutrientes necesarios para su estabilidad, causando secuelas irreversibles en el cuerpo.
Son dos las manifestaciones en las que se presenta esta enfermedad: isquémica y hemorrágica. El primero consiste en un bloqueo de la corriente sanguínea por un coágulo dentro de la vena o arteria. La segunda manifestación tiene que ver con el repentino flujo de sangre anormal cuando uno de los vasos sanguíneos que están dentro del área cerebral, se rompe.
1 de cada 6 personas entre los 40 y 60 años sufrirá un ACV.
Sin embargo, hay otros factores de riesgo que pueden producir el ACV como la hipertensión, siendo esta la causa más poderosa y la que aumenta de dos a cuatro la posibilidad de sufrir esta enfermedad antes de los 80 años. Es por eso que usted debe medir y controlar constantemente la presión arterial para reducir todos los riesgos.
El tabaquismo, colesterol alto, diabetes, alcoholismo, drogas psicoactivas, píldoras anticonceptivas, sedentarismo y los malos hábitos alimenticios, son, según los expertos, otros factores que aumentan la posibilidad de padecer un ACV.
Además, el tema de la edad es otros de los factores que pone en riesgo a los hombre y mujeres, pues según la OMS, 1 de cada 6 personas entre los 40 y 60 años sufrirá un ACV. En algunos casos se puede presentar en individuos menores al rango.
Los expertos aseguran que en los recién nacidos con problemas cardiácos se amplían las posibilidades de producir coágulos que bloqueen el torrente sanguíneo, generando afecciones en el área cerebral.
Entre los signos más notables del ACV están:
- Debilidad o entumecimiento de una parte del cuerpo.
- Disminución o pérdida parcial de la visión
- Dificultades para hablar
- Cambio decreciente de la capacidad mental
- Dolores de cabeza intensos y repentinos
- Mareos
- Vértigo
- Complicaciones motrices
- Ataques isquémicos transitorios, que afectan áreas reducidas del cerebro.
El accidente cerebrovascular es la segunda causa de muerte después de la enfermedad isquémica del corazón, por eso, es de vital importancia estar alertas ante cualquier anomalía o síntomas que se presenten en el cuerpo.
Comentarios
+ INFOGRAFIAS
Artistas se unen para cantarle a los niños
Buscan recolectar juguetes y ropa para regalar a los niños de los barrios más vulnerables de Cúcuta.
Cuatro colombianos estarán en el Mundial de Clubes
La pelota comenzará a rodar en Catar este 11 de diciembre.
Médicos españoles reviven a una mujer tras más de seis horas en paro cardíaco
"Es como un milagro", reconoció Audrey Marsh con los servicios de emergencias que consiguieron salvar su vida.
Habrá línea de crédito para comerciantes afectados por el paro
Según el presidente, la línea de crédito tendrá condiciones flexibles para los comerciantes.
‘Tengo una muy buena relación con James y Shannon’, dice Daniela Ospina
La deportista habló de su reto empresarial, de su nuevo amor y de la relación con su hija Salomé.
Instagram pedirá fecha de nacimiento para impedir uso de menores de 13 años
La compañía indicó que la información sobre la edad no estará disponible para los demás usuarios.
Congreso de Chile aprueba ley para aumentar pensiones mínimas
El proyecto mejorará la jubilación a 1,6 millones de personas.
Hazard sufre una “microfisura” y se perderá el clásico
El jugador se vio forzado a abandonar el terreno de juego el pasado 26 de noviembre, víctima de una torsión en el tobillo derecho.
Un muerto en una iglesia nigeriana cuyo pastor confundió gasolina con agua bendita
El incendio se extendió hasta un gasoducto cercano que explotó, lo que provocó un fuego importante.
Vía a Ocaña y a Tibú retoma tránsito de vehículos con normalidad
El paso estuvo cerrado durante las manifestaciones del Paro Nacional del miércoles.