212 hombres de la Fuerza Pública figuran como desaparecidos.
208.000 miembros de FF.AA., víctimas de las Farc

Con la presencia del comandante del Ejército, general Ricardo Gómez Nieto, se entregó ante la Jurisdicción Especial para la Paz en la mañana de este viernes el informe de militares y policías víctimas de las acciones de la guerrilla de las Farc.
El documento hace parte del caso 001 que hace referencia a los secuestros perpetrados por esa guerrilla.
A la entrada de la sala de audiencias, el alto oficial manifestó que el documento entregado contiene aproximadamente 208.000 víctimas por violaciones del derecho internacional humanitario y de los derechos humanos como secuestro, tortura, desaparición forzada y desplazamiento.
“Es un trabajo que se ha hecho con plena conciencia de la mano de estas organizaciones que reclaman el reconocimiento y la visibilización de nuestras víctimas militares y sus familias para que sean reparadas, para que haya verdaderamente verdad, justicia y reparación”, manifestó Gómez.
Este informe también pasará a manos de la Unidad de Búsqueda de desaparecidos y a la Comisión de la verdad, mecanismos que hacen parte del Sistema de justicia transicional creado a partir de los Acuerdos logrados con esa guerrilla.
La presidenta de la JEP, magistrada Patricia Linares, manifestó que la entrega del informe constituye un hecho histórico en el sentido que constituye un paso de camino a la verdad que servirá para soportar la reconciliación en este país.
“Que las víctimas vengan a depositar su confianza en nosotros es de la mayor importancia, como es de la mayor importancia que esas víctimas hayan contado con el apoyo de la Fuerza Pública y sus altos mandos”, señaló la togada.
Sobre el caso 001 ante esta jurisdicción ya rindieron sus informes en calidad de víctimas los llamados exsecuestrados políticos como lo fueron Íngrid Betancour, Clara Roja, Sigifredo López, el general en retiro Luis Mendieta y Óscar Tulio Lizcano, entre otros.
Para la magistrada Julieta Lemaitre, presidenta de la sala de Reconocimiento, lo que se vivió este viernes es un mensaje de paz para la sociedad toda vez que ante esta justicia han acudido militares en condición de victimarios, como el caso del general en retiro Mario Montoya, y en calidad de víctimas, como los relacionados en este informe.
“Están viniendo a esta Jurisdicción altos mandos a saldar las cuentas que tuvieron con los errores que cometieron y también las familias de aquellos que son víctimas y esto respaldado en ambos casos por el alto mando. Es un respaldo a la paz”, enfatizó.
Comentarios
+ NOTAS
Capturada alias Yurani, una de las más buscadas en el Catatumbo
La detenida hacía parte de Los Pelusos.
Venezuela cierra comunicación aérea y marítima con Aruba, Bonaire y Curazao
La orden entró en vigencia este martes.
¿Quiénes y cómo se eligen a los ganadores de los Óscar?
Los galardones se entregarán el 24 de febrero, en Hollywood.
Darío Acevedo es el nuevo director del Centro de Memoria Histórica
En reemplazo de Gónzalo Sánchez, quien estuvo en el cargo hasta noviembre de 2018.
La “superluna de nieve” desde diferentes rincones del mundo
Esta es la segunda superluna de este año.
Voluntarios del Táchira se movilizarán a la frontera para recibir la ayuda
La comunidad se organiza para una multitudinaria movilización a Tienditas este fin de semana.
ONU pide despolitizar toda la ayuda internacional para Venezuela
También hizo un llamado a bajar la "tensión" y entablar "negociaciones políticas serias".
Asesinan a dos policías en El Tambo, Nariño
Los uniformados estaban en un restaurante.
Cúcuta no recibirá basura de Bucaramanga
El Alcalde César Rojas y la empresa de aseo Veolia aclararon las informaciones que circularon.
Diego León Osorio, condenado por tráfico de estupefacientes
El exjugador del Atlético Nacional fue condenado a cinco años de prisión domiciliaria.