En Norte de Santander, en particular en la región del Catatumbo, el Eln está consolidado.
El Eln tiene presencia, hace tránsito o intermitencia en 212 municipios de 22 departamentos del país, reveló este viernes un mapa de la Defensoría del Pueblo, lo que representa un reto para el Gobierno del presidente Gustavo Petro, quien retomó los diálogos para buscar la paz con este grupo armado.
En este mapa la Defensoría detalla además que este grupo armada hace presencia principalmente, en Norte de Santander, Chocó, Arauca, Antioquia, Valle del Cauca, Cauca y Nariño, pero que en cada región donde se encuentra se mueve distinto.
Por ejemplo, en Norte de Santander, en particular en la región del Catatumbo, el Eln está consolidado. En Nariño tiene la intención de expansión. En Arauca mantiene disputas con disidencias de las Farc y en Chocó mantiene una disputa por el control social y territorial con el Clan del Golfo.
Por otro lado, la Defensoría del Pueblo advirtió que entre el 2017 y el 2022 ha emitido 148 alertas tempranas por el accionar del Eln, en las cuales se ha mostrado los diferentes riesgos a la vida e integridad en contra de las comunidades en diferentes regiones del país.
Finalmente la Defensoría del Pueblo recalcó la necesidad de que este grupo armado cese sus acciones, particularmente aquellas que afectan a la población civil; e hizo un llamado a los demás grupos armados ilegales para que acojan los llamados al diálogo que viene haciendo el Gobierno Nacional de cara a un proceso de paz.