La orden era incinerar la cocaína en el relleno sanitario de Manizales.
Investigadores del Gaula cambiaron cocaína por medicamentos en polvo

El 25 de octubre del año pasado, en la vía que comunica a las poblaciones de Santafé y San Jerónimo en Antioquia, el Gaula Militar y el CTI de la Fiscalía se incautaron de un cargamento de 315 kilos de cocaína, por un valor de $2 mil millones, que estaba en poder de alias Efrén.
La droga era propiedad del Clan del Golfo.
Todo cargamento de droga debe ser destruido, según la ley. Ese procedimiento, desde su incautación hasta su destrucción, se denomina cadena de custodia, que en este caso estuvo en manos de tres investigadores del CTI.
La orden era incinerar la cocaína en el relleno sanitario de Manizales, el 5 de diciembre.
Antes de viajar desde Medellín, un laboratorio especializado en esa ciudad confirmó que lo que despacharían sí era la cocaína. El alcaloide, que estaba guardado en bloques conocidos como panelas, llegó a fin de año a la capital caldense.
El 5 del último mes del 2018 estaba todo preparado para que en el relleno sanitario de Emas se quemara la droga. Justo antes de iniciar, hubo sospechas de algunos encargados por la consistencia de la droga.
El fiscal encargado ordenó guardar seis muestras para analizarlas posteriormente en un laboratorio de Medicina Legal en Pereira.
El proceso continuó y se quemó lo que, hasta ese momento, se creía era cocaína. Los resultados les dieron la razón al fiscal y a los otros funcionarios que sospecharon.
Lo que quemaron no fue droga. sino un cargamento en polvo para ganado, que también es utilizado en la producción de algunas drogas sintéticas.
Por eso un juez de control de garantías de Manizales ordenó la captura de los investigadores del CTI, encargados de la cadena de custodia de la mercancía incautada.
Acusados
El martes se realizó la audiencia de formulación de acusación.
En su intervención, el ente acusador los señaló de los delitos de concierto para delinquir, prevaricato y porte y tráfico de estupefacientes, con el agravante de haber sido cometidos por miembros activos de la fuerza pública.
La audiencia preparatoria, que es en la que las partes presentan al juez las pruebas para demostrar culpabilidad o inocencia, previa al juicio oral, quedó para el 31 de julio.
Comentarios
+ NOTAS
San Antonio y Ureña son territorios libres de paramilitarismo: Bernal
El representante político de Maduro dijo que aún quedan algunos en García de Hevia y Ayacucho, pero que están trabajando en eso.
Rendición de cuentas de la Gobernación de Norte de Santander
Estuvieron presentes el suspendido mandatario departamental, William Villamizar Laguado, y el electo gobernador, Silvano Serrano.
Despega en firme Cuatro Vientos y finaliza la Gran Colombia
La administración municipal lanzó el último envión para reparar la malla vial de Cúcuta.
Suicidios: problema silencioso
La Fundación Sergio Urrego realiza una gira replicando la lucha contra la discriminación y las causas que ocasionan el suicidio.
No me gané el Tour, pero sí al pueblo colombiano: Urán
Rigo habló un poco de su vida y de lo que pasó en su carrera este año.
Un piropo a su novia desató la furia de un hombre celoso
Omar Alejandro Contreras Blanco arremetió a balazos contra varios hombres.
Universitarios apuestan por la tecnología para mejorar la movilidad
Se cumplió la segunda edición de la Hackaton Nacional de Transporte de Cúcuta.
Banco Agrario abre línea de crédito para afectados por paros
El crédito para microempresas puede ascender hasta 200 millones de pesos.
11.500 venezolanos, afiliados al Sisbén en Cúcuta
A la fecha sigue habilitado el proceso de inscripción para aquellos migrantes venezolanos que están radicados en la ciudad.
Equipo internacional comienza liderando la Copa de Presidents de golf ante EE.UU.
El primer equipo que alcanza los 15 puntos y medio de los 30 que hay en juego se lleva el título.