La Opinión
Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Colombia
¿Se puede salvar hidroituango?
Habló el experto Enrique Sinisterra O’Byrne.
Image
Colprensa
Colprensa
Lunes, 11 de Junio de 2018

Enrique Sinisterra O’Byrne, arquitecto, coordinador de la especialización en administración de empresas de la construcción de la Universidad del Valle, es uno de los hombres que más sabe de embalses en Valle del Cauca y Colombia, toda vez que hizo parte activa en la construcción de las represas de Salvajina y Anchicaya. 

A su juicio, el panorama para Hidroituango no es el mejor y explica las razones técnicas del por qué. Pese a lo que le dice su experticia y razonamiento, afirma que espera equivocarse en sus predicciones. 

¿Cuál es su hipótesis de los hechos? 

Cuando se va a construir una represa, con cualquier fin, sea para regular el caudal de un río en invierno y verano o para producir energía eléctrica, como es el caso de Hidroituango, lo primero que hay que hacer es desviar el río para construir sobre su lecho. Si la represa está en una zona plana, bastará un simple canal; pero si está en una zona montañosa, como en Ituango, tendrá que ser un túnel de desviación. Pero en actividades críticas, como lo es el desvío temporal de un río para construir una represa, se debe tener redundancia, es decir, dos túneles y no uno solo, como fue el caso de la Hidroeléctrica de Ituango. 

¿Esos túneles fueron los que se afectaron con los derrumbes?

Los túneles de desviación de Hidroituango no tenían compuertas. Siento que no se está suministrando toda la información. 

¿Qué falló en Ituango? 

Un principio fundamental de la programación de una represa, es el que la desviación del río no se debe hacer hasta tener ciento por ciento terminados la presa y el vertedero de exceso, además de contar con un desagüe de fondo controlable. Posiblemente para ganar tiempo se cerraron los túneles de desviación del proyecto antes de terminar la represa y el vertedero, sin dotarlo de válvulas de cierre y apertura para que siguieran funcionando como túneles de desagüe de fondo. 

¿Otras medidas de precaución?

Se construyó un tercer túnel de desviación, con mayor capacidad de evacuación de agua, pero con menores especificaciones estructurales. Se taponó ese túnel, por una falla geológica, pero no de origen natural sino antrópico -por efecto del hombre- y como consecuencia el embalse comenzó a crecer rápidamente poniendo en peligro la presa y el vertedero que en ese momento no estaban terminados. Fue entonces cuando se decidió evacuar el río Cauca por la casa de máquinas para poder regular el embalse y proteger las estructuras amenazadas. 

¿Eso indica que la emergencia se originó por malas decisiones? 

Considero que el diseño de Hidroituango está bien hecho, pero pienso que las fallas han sido por decisiones posteriores. Toda obra tiene que tener una programación y eso fue lo que hice en Salvajina y Anchicaya. Uno de los aspectos claves es que no se debe cerrar el desvío del río mientras el vertedero y la presa estén totalmente terminados. En Ituango se cerraron túneles antes de terminar la presa y vertedero. En este momento no creo que el vertedero esté totalmente culminado. 

¿Por qué llenar el embalse con anticipación? 

Creo que para producir energía comercial seis meses antes. 

¿Qué tantas afectaciones para el proyecto tuvo evacuar el agua por la casa de máquinas? 

Como la casa de máquinas y sus estructuras conexas, no estaban diseñadas para ser usadas como desagüe de fondo, es posible que el daño que hayan sufrido sea total y prácticamente irreparable. Por otra parte, el paso del agua (del río Cauca) por esas estructuras que repito no estaba diseñada para ese fin, y sus inevitables filtraciones a alta presión deben haber afectado la geología de la montaña saturándola de líquido y produciendo los deslizamientos masivos de tierra que han ocurrido y que se teme seguirán ocurriendo, afectando y amenazando gravemente todo el proyecto. Temo que el proyecto no es viable, que colapse y sea declarado como pérdida total. 

¿Qué pasa si cae un volumen grande de tierra al embalse? 

Produce un tsunami. Ellos no han utilizado esa palabra para no generar pánico. Pero sería una ola gigante que pase por encima de la presa y puede llevarse parte de ella... las afectaciones serían muy complicadas no solo para la obra, sino para toda la población aguas abajo. 

¿Y después de eso qué? 

Allí no ha terminado todo, para poder volver al estado inicial, natural, del paso del río Cauca por la región hay que vaciar totalmente el embalse y en la actualidad no se dispone de un desagüe de fondo porque no se puede seguir usando la casa de máquinas como tal, por el peligro de desestabilizar aún más la montaña, produciendo un derrumbe masivo sobre el embalse que generará un tsunami cuya ola destruirá la presa, lo que a su vez producirá una avalancha que destruirá todo lo que encuentre aguas abajo posiblemente hasta la región de La Mojana. 

¿Qué hacer para evitar esa cadena de desastres? 

Se tiene que ingeniar, diseñar y construir un paso natural del río Cauca para sortear la obra física que se alcanzó a ejecutar del proyecto, y asumir un mayor tiempo para su ejecución y su nuevo costo. Se debe aclarar que cuando se está considerando los riesgos de un proyecto, siempre se debe tener en cuenta el escenario más desfavorable. No es cuestión de ser o no pesimista y mucho menos de hacer terrorismo colectivo. Ojalá y pidamos a Dios que esté radicalmente equivocado y el proyecto pueda salvarse. Pero aun así, se debe hacer cuentas de dos, tres o más años para verlo.

Temas del Día