Es apenas natural que los colombianos deseemos que el presidente sea un verdadero gerente, un líder de conducta intachable.

“El perfil ideal”
Amables Lectores: Dada la importancia que tiene para cualquier empresa pública o privada contar con el servicio de un gerente honrado, talentoso y con suficientes conocimientos técnicos, propios para el cargo a desempeñar, es apenas natural que los colombianos deseemos que el presidente de este país sea un verdadero gerente, un líder de conducta intachable, capaz de enderezar el timón de un barco que parece haber perdido el Norte por causa de un capitán ególatra, indiferente e ignorante. El nuevo capitán tendrá que hacer grandes virajes, tanto a babor como a estribor para reencontrar el rumbo y de allí la importancia de su formación profesional.
Hace varias décadas, Colombia alcanzó a ser una despensa agrícola en los países andinos, vocación que se ha menguado porque se introdujo en la conciencia del campesino la producción rentable con plantíos de coca, marihuana y amapola. Las nuevas políticas agropecuarias deben direccionarse a fortalecer el uso adecuado de los suelos, a capacitar y apoyar a la juventud de las áreas rurales, creando cooperativas para convertirlos en empresarios agrícolas que motiven su permanencia en la parcela y así evitar el envejecimiento de la fuerza laboral campesina. Para lograrlo es indispensable contar con vías terciarias que garanticen el transporte de las cosechas directamente a los centros de consumo dando así al productor un mayor dividendo.
Las políticas minifundistas, han fracasado en años anteriores. Son propuestas populistas que perpetúan la pobreza. Sin una verdadera inversión agroindustrial ningún proyecto dará fruto en el campo. En cuanto a la educación y a la salud, estas dos políticas públicas requieren de un profundo proceso de reingeniería porque en ambas se ha sacrificado la calidad del servicio, en favor de una mayor cobertura. Deben aumentarse el número de profesionales en estas áreas con una adecuada preparación y óptima capacidad de servicio. Se deben estimular con una mejor remuneración y más si se trata de atender áreas rurales.
Hasta la fecha no existen políticas públicas claras en lo pertinente a las relaciones exteriores con países vecinos como Venezuela y Nicaragua, con quienes tenemos diferendos limítrofes. Tampoco hay política pública definida para la atención de migrantes venezolanos. Es doloroso el espectáculo de mendicidad en las calles de ésta deprimida frontera, sin ver apoyo alguno por parte de autoridades municipales ni departamentales.
Para combatir el narcotráfico, no solo son necesarias políticas públicas para la persecución y penalización de los narcotraficantes sino también de educación, prevención y tratamiento del consumidor.
Quizás el reto más grande que enfrentará el nuevo presidente de Colombia será una verdadera y profunda reforma a la justicia. Es imperativo recobrar la institucionalidad y empoderamiento de las fuerzas militares y de policía, para evitar carteles, como “El de la toga”, que suceden por falta de investigación oportuna. Se debe recuperar la percepción de seguridad y viabilidad y perseguir de manera eficiente a las múltiples bandas criminales.
Comentarios
+ NOTAS
Temibles asesinos de Cúcuta tras las rejas
Desde 2018 y en lo corrido de este año han sido detenidos 101 homicidas en el área metropolitana de Cúcuta.
Las caras nuevas del Cúcuta Deportivo
Además del técnico Sebastián Méndez, ocho futbolistas nuevos llegaron al club motilón.
Cayó 'El Junko' en Villa del Rosario, solicitado por Interpol
El hombre perteneció a Los Urabeños y conformó el cartel de los más buscados del área metropolitana de Cúcuta en 2011 y 2012.
Histórico ingreso de donaciones para Venezuela
Se aproxima la fecha anunciada para hacer llegar la ayuda humanitaria. Este sábado arribaron a Cúcuta tres aviones cargados de insumos.
Dos heridos tras choque entre carro y moto
La moto fue arrastrada unos metros, sus dos ocupantes sufrieron fracturas en sus extremidades.
Con o sin ‘El Niño’, los campesinos sufren por el agua
Los líderes gremiales hablaron con La Opinión sobre la situación de Norte de Santander.
‘Secretear’ para curar males, un oficio que se inmortaliza
En Norte de Santander aún se ven estos veteranos curanderos que sanan desde esguinces, mal de ojo y hasta niños ‘descuajados’.
Cortocircuito | La contaminación del aire
Lo que es una calamidad de salud pública en otras ciudades de Colombia, en esta ciudad no se le presta la debida atención.
Vuelve el clásico del oriente al General Santander
El Cúcuta Deportivo enfrenta este domingo al Bucaramanga, buscando otra victoria que lo mantenga en la parte alta de la tabla.
Tasajero, un cerro sagrado
Este espacio natural de Cúcuta es un atractivo turístico cinco estrellas, pero la realidad es otra y triste.