La Opinión
Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Columnistas
Día del abogado
¿Por qué no escogemos nuestra propia figura representativa para simbolizar el Día del abogado?
Martes, 20 de Junio de 2023

El próximo jueves 22 se celebra oficialmente en Colombia el Día del abogado, que nos recuerda a don José Cristóbal Hurtado de Mendoza y Montilla, que fue el primer presidente de Venezuela. Otro bloque de juristas colombianos celebra su día el 14 de julio, toma de La Bastilla, la cárcel más oprobiosa de la extinta monarquía francesa.

Nos inclinamos por esta última. ¿Por qué no escogemos nuestra propia figura representativa para simbolizar el Día del abogado? José Ignacio de Márquez, Florentino González, José María Rojas Garrido, Fernando Vélez o Arturo Valencia Zea, entre otros. Porque seguramente serían objetados por pertenecer a una u otra tendencia política.  

Hace algunas décadas, cuando me desempeñaba en un juzgado de instrucción criminal ambulante de Barranquilla, estando en comisión en Bogotá, acompañé a la juez titular a visitar un magistrado auxiliar en la Corte Suprema de Justicia que luego fue procurador general, y recuerdo que en la charla comentó que a él le gustaba comprar libros de derecho del siglo XIX de autores colombianos.

Procuro esta relación bibliográfica: Cerveleón Pinzón, con sus  dos tomos de Tratado de ciencia constitucional (1839), y Principios sobre Administración Pública (1847); José Rafael Mosquera, con Nociones de derecho constitucional (1843) Avelino Escovar, con Lecciones de legislación universal, civil y penal (1865); Florentino González, con sus Elementos de la ciencia administrativa (1869) y Lecciones de derecho constitucional (1871); Juan Félix de León, con Lecciones de ciencia constitucional (1877); José Vicente Concha, con Tratado de derecho penal (1896) y Apuntamientos de Derecho constitucional (1915)). Tengo la plena seguridad que los abogados del siglo XIX se formaron en los Colegio San Bartolomé y del Rosario, con estas obras.   

En el siglo XX tenemos a Eduardo Rodríguez Piñeres, con Curso elemental de derecho civil colombiano (1919); Fernando Vélez, con Datos para la historia del derecho nacional y Derecho civil colombiano (IX Tomos), que se estudió hasta mediados del siglo XX, cuando fue reemplazado por la colección de Derecho civil, de Arturo Valencia Zea (V Tomos); los tomos de Derecho procesal, de Hernando Morales Molina y Hernando Devis Echandía, y Tratado de derecho administrativo, de José Joaquín Castro Martínez (1942).

Hasta la expedición de la Constitución de 1991 eran pocos los constitucionalistas que publicaban y el escenario se reservaba a Carlos Restrepo Piedrahita, Alfonso López Michelsen, Luis Carlos Sáchica, Diego Uribe Vargas, Jacobo Pérez Escobar, Jaime Vidal Perdomo, entre otros pocos, y después de 1991 surgieron varios tratadistas, entre los que está Iván Vila Casado con Los límites de la corte constitucional, Historia del constitucionalismo colombiano, Nuevo derecho constitucional y Fundamentos del derecho constitucional Contemporáneo, textos que no dudo en recomendar.   

Hace ocho años un periódico nacional publicó los diez libros de derecho más importantes de Colombia: Derecho Civil Colombiano, de Fernando Vélez; Derecho Civil, de Arturo Valencia Zea; Derecho Penal, de Luis Carlos Pérez; Derecho Penal, de Alfonso Reyes Echandía; Curso de Derecho Procesal Civil, de Hernando Morales Molina; Tratado de Derecho Procesal Civil, de Hernando Devis Echandía; Derecho Administrativo, de Jaime Vidal Perdomo; Lecciones de Derecho Constitucional, de Álvaro Copete Lizarralde; Filosofía del Derecho, de Cayetano Betancur; Las obligaciones (1926) y Curso de Derecho Administrativo tórico y práctico (1936), de Carlos H. Pareja. Yo agregaría Elementos de Hacienda Pública (1911), de Clímaco Calderón Reyes, y Hacienda Pública (1925), de Esteban Jaramillo. Felicitaciones, juristas, y espero les sirva este inventario que en Cúcuta sòlo una biblioteca privada posee. 

Temas del Día