El convenio establecía el desembolso de 1.600 millones de pesos para adquirir las herramientas de trabajo.
En Cúcuta: Mi negocio ya, aún no arranca

Los participantes en el programa Mi negocio ya, en Cúcuta, siguen a la espera para la conclusión y puesta en marcha de sus proyectos productivos.
La demora fue explicada en un comunicado por el Departamento de Prosperidad Social (DPS), gestor del proyecto que busca apoyar a quienes quieren tener un negocio.
Detalla que el convenio suscrito entre DPS, Alcaldía de Cúcuta y Fundación de Profesionales Unidos por la Comunidad (Fundapruc) no concluye, porque la fundación, como operador, debió presentar una información detallada de cada uno de los participantes ante el DPS, y no lo hizo
“Hasta el momento, no ha presentado la totalidad de esta información, impactando negativamente los tiempos de la ruta del programa y por consiguiente a la población participante del mismo”, precisa el documento.
Explicaron que dicho convenio, que se inició el 25 de julio de 2016, ya en diciembre de ese mismo año había adelantado la etapa de formación para la elaboración del Plan de Negocios con los participantes, quienes en su mayoría desarrollaron las actividades hasta marzo de 2017.
“Posteriormente, en octubre de 2017, realizaron la Feria de Proveedores, quedando pendiente el desarrollo de los comités de aprobación de los planes de negocio que los participantes presentarían, para luego realizar las capitalizaciones (entrega de activos e insumos) para la ejecución de las ideas de negocio aprobadas y validadas ante los comités evaluadores”, explica.
Prosperidad Social no desembolsó los recursos al operador, pues este no cumplió con el reporte de los soportes que se solicitaron en el convenio.
Según el DPS, se adelantan los trámites administrativos para comenzar “una nueva intervención que permita retomar las actividades pendientes, y así acceder a la capitalización de las ideas de negocio a los más de 500 participantes”, detallaron.
El convenio establecía el desembolso de 1.600 millones de pesos para adquirir las herramientas de trabajo, que cada emprendedor necesitaba para su negocio, la mayoría de tipo familiar. La Contraloría está haciendo seguimiento al caso.
Pero mientras se soluciona, los beneficiarios hacen un llamado al respeto, pues aseguran que jugaron con la ilusión que tenían de consolidar pronto su propio negocio y emplear a otros que también lo necesitan.
Sin embargo, a nombre del Gobierno nacional, la entidad estatal garantizó la culminación del proyecto.
Comentarios
+ NOTAS
Con o sin ‘El Niño’, los campesinos sufren por el agua
Los líderes gremiales hablaron con La Opinión sobre la situación de Norte de Santander.
‘Secretear’ para curar males, un oficio que se inmortaliza
En Norte de Santander aún se ven estos veteranos curanderos que sanan desde esguinces, mal de ojo y hasta niños ‘descuajados’.
Cortocircuito | La contaminación del aire
Lo que es una calamidad de salud pública en otras ciudades de Colombia, en esta ciudad no se le presta la debida atención.
Vuelve el clásico del oriente al General Santander
El Cúcuta Deportivo enfrenta este domingo al Bucaramanga, buscando otra victoria que lo mantenga en la parte alta de la tabla.
Tasajero, un cerro sagrado
Este espacio natural de Cúcuta es un atractivo turístico cinco estrellas, pero la realidad es otra y triste.
Policía incauta madera y carbón en vía Cúcuta-Tibú
Las mercancías están avaluadaa en más de 67 millones de pesos.
Seis soldados heridos en Arauca tras detonación de explosivo
Los uniformados se accidentaron en los vehículos que se movilizaban, luego de la activación de un artefacto del Eln.
Víctimas del conflicto piden tener en cuenta testimonios de detenidos
Estos reclusos pueden aportar verdades desconocidas y con sustento probatorio contundente.
Defensoría revisa planes de contingencia en Hidroituango
Las actividades de pesca no se redujeron significativamente, según el gerente de EPM.
Ataque a bala deja 4 muertos y 1 herido en Cúcuta
La masacre se presentó en el barrio Torcoroma II. Las víctimas bebían licor.