Según estudio de Chanberlayn Pinzón Solano, investigador junior de la Esap.
Homicidios en Cúcuta, 78 mil años perdidos

Si el homicidio se analizara como una enfermedad, los 2009 casos ocurridos entre 2010 y 2017 dejarían un total de 78.022 años de vida perdidos de quienes fallecieron en ese lapso.
Así lo concluye un estudio de Chanberlayn Pinzón Solano, investigador junior de la Escuela Superior de Administración Pública (Esap) de Norte de Santander, quien desarrolló una investigación para establecer cuál fue el impacto económico del homicidio durante el periodo mencionado.
En suma, fueron 82.199 millones de pesos los que se calcularon por lucro cesante de quienes murieron, al estimar que las 1.940 víctimas en edad productiva, entre 20 y 34 años, devengaran el salario mínimo.
De acuerdo con Pinzón, además de las cifras, cuyo impacto es considerable, falta analizar lo que cada pérdida genera a las familias que dependían económicamente de las víctimas.
Así mismo, hay hallazgos relevantes, en especial en los homicidios contra las mujeres, pues un 13.64 por ciento de ellas murió en sitios privados, contra un 4.20 por ciento de los hombres, lo cual indicaría que los victimarios eran personas cercanas.
“Las mujeres, en comparación con los hombres, padecen en mayor medida homicidios en espacios privados como son la vivienda y habitación, además de presentar un mayor número de agresiones homicidas con armas corto punzantes que pueden significar una cercanía con el victimario”, afirma el investigador.
Agrega que las armas de fuego son las más utilizadas para cometer asesinatos, con lo cual se genera un indicio de delincuencia organizada, que trasciende una acción criminal aislada.
Además, se evidencia una relación entre pobreza y homicidios, pues las comunas con los estratos sociales más bajos son el escenario de los homicidios.
Los casos se concentran en el anillo vial, donde se ubican las comunas 6, 7 y 8, áreas en expansión, de asentamientos subnormales, y que se teme puedan traspasar el anillo vial, en su dinámica de ocupación urbana.
“La falta de institucionalidad, el alto índice de desempleo e informalidad proporcionan un entorno favorable que ahonda la problemática”, señala Pinzón, quien señala además la falta de estrategias para mitigar la situación.
“Al respecto, la Fundación Ideas para la Paz señaló en un informe de 2016, que Cúcuta hace parte de los 10 municipios que no tienen metas de reducción de homicidios en sus Planes de Desarrollo”, concluye.
Algunas observaciones
Entre las observaciones del investigador, se resalta la importancia de que las autoridades logren integrar en sus bases de datos los móviles de los hechos, así como las coordenadas exactas de ocurrencia de cada caso.
Dado que esta investigación se basó en la estadística delictiva de la Policía, Pinzón afirma que serían de ayuda estos aportes, pues para el caso de los móviles no se indica cuál fue el motivo del homicidio, sino que por móvil se entiende si el homicida iba en moto, a pie, u otro vehículo.
Comentarios
+ NOTAS
47 actores le darán vida al pesebre en vivo de Aguas Kpital
Los cucuteños podrán disfrutar de esta sexta versión desde este viernes 13 de diciembre hasta el 6 de enero de 2020.
Tendencias tecnológicas empresariales para 2020
Hay expectativas por los desarrollos en Inteligencia Artificial, Big Data, Internet de las cosas, seguridad y banca digital.
Duque lanza plataforma de participación para la Conversación Nacional
A través del sitio virtual, los ciudadanos pueden aportar ideas para atender los problemas del país.
Procuraduría formula cargos a exgerente del terminal de Cúcuta
Al parecer, José Bernal incurrió en una falta disciplinaria que llevó a una sanción contra la Central de Transportes de $6.687.000.
Por tercera vez no hubo elección de fiscal
Ninguno de los ternados alcanzó los 16 votos que necesitan para lograr el cargo.
Medimás cambia de prestadores en Norte de Santander
Quienes eran atendidos en Cepain ahora reciben asistencia médica en las IPS Redsalud y Vimedic en Cúcuta, Pamplona y Ocaña.
Concluye reunión de salario mínimo: gremios proponen aumento del 5%
La nueva mesa de negociación queda para el próximo jueves.
Las deudas ambientales de Colombia en 2019
Este fue un año de importantes decisiones ambientales para el país y finaliza con un paro nacional que persiste desde el 21 de noviembre.
Cierres viales por obras colapsan tránsito en Cúcuta
En las avenidas Cero, Segunda, Tercera, Guaimaral y Demetrio Mendoza se cumplen trabajos.
Amenazan de muerte a la cantante Adriana Lucía por sus posturas frente al paro nacional
Por esos hechos, ha recibido varios mensajes intimidatorios en los que denuncia su nombre -y el de su hijo- está en una lista para ser asesinada