La Opinión
Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Economía
Con la frontera abierta, Cúcuta requiere más conectividad área: Anato
La presidenta ejecutiva de la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo, Paula Cortés, insiste en los vuelos directos a Caracas y Margarita desde Cúcuta. Además de recuperar el vuelo a Cartagena.
Image
Leonardo Oliveros
Leonardo Favio Oliveros
Miércoles, 19 de Abril de 2023

La suspensión de las operaciones aéreas de Viva Air y Ultra Air ha dejado a Cúcuta sin conexiones directas relevantes, como la que existía con Cartagena. Esto ha generado una gran inquietud en el sector turístico de Norte de Santander. 

La presidenta ejecutiva de la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes (Anato), Paula Cortés Calle, indicó que esta situación afectó la conectividad aérea del país y dejó “golpeada a Cúcuta, con menos frecuencias y destinos”.

 


Lea además: Colombia, el tercer país con más fintech activas en LATAM


Cortés indicó a La Opinión que ambas aerolíneas tenían una participación entre 28% y 30% en esta zona del país, por lo que hay una gran preocupación del sector turístico, siendo uno de los puntos importantes que se lleva a Bogotá, “para seguir empujando ante el Gobierno Nacional la importancia de la conectividad aérea”.

“En cuanto a paquetes turísticos (de las agencias de viajes), Viva y Ultra tenían una importante participación, sobre todo Viva con los destinos de sol y playa del Caribe colombiano”, afirmó la líder de Anato.

Recordó que con el cese de estas líneas aéreas se puso en riesgo más de $40.000 millones en tiquetes aéreos que les habían comprado las agencias asociadas. Afortunadamente, parte de eso dinero se ha recuperado mediante la asignación de sillas por parte Avianca, Latam y Wingo.

“Se pudo solucionar la temporada de Semana Santa, pero todavía hay una gran preocupación porque nos queda la temporada de junio-julio y mucha gente también compró tiquetes para esa época”.


Le puede interesar: El volumen de transacciones de criptomonedas creció en 37,7% a nivel global en el inicio del 2023


Más conectividad

Paula Cortés Calle indicó que para potenciar el turismo en Norte de Santander, así como en el resto del país, se requiere más conectividad nacional e internacional. Por lo que también consideró fundamental, y más ahora con la reapertura fronteriza, implementar vuelos directos con Caracas y la isla de Margarita, que era uno de los destinos más vendidos por los agencias.

“Hemos venido pidiéndole al Gobierno para esta zona, una vez se reabrió la frontera con Venezuela, tener más conectividad aérea, para que las agencias de viajes puedan tener paquetes a diferentes destinos. Es una zona muy emisiva, el 60% del movimiento de pasajeros de Cúcuta es hacia Bogotá, seguido de Medellín y de Cartagena, pero ya no hay ruta directa con este última ciudad, una de las preferidas”.

La presidenta ejecutiva de Anato afirmó que se debe incentivar el turismo y no la migración, “confusión que existe hoy en día”, por eso, a medida que se normalice la dinámica de frontera con el vecino país, le irán pidiendo más apoyo al Ejecutivo.

Enfatizó que el transporte aéreo es esencial, teniendo en cuenta que las carreteras no son las mejores. Además, esto debe ir de la mano de la seguridad y la formalidad, porque sin conectividad aérea, seguridad y empresarios formalizados no se puede fortalecer la actividad turística.


Lea también: ¡Cúcuta atrapa a extranjeros! Abrió tienda de México


Cortés sostuvo que están a la expectativa sobre el retorno de Viva –integrada con Avianca- y Ultra –rescatada financieramente-, para que se reactiven las rutas que había. 

Así mismo, aplaudió la posible entrada de la chinela Jetsmart al mercado nacional, agregando que piden que sea bajo la debida inspección, para que no ocurra como lo que pasó con las aerolíneas que han quebrado, dejando a millones de pasajeros afectados.

Desde hace tiempo han elevado la petición a las autoridades para que se monitoreen los estados financieros de estas compañías.

Estas declaraciones las ofreció Cortés en medio de un encuentro con agremiados del capítulo Oriente de Anato, que incluye a Cúcuta, Bucaramanga y Arauca; representantes de ProColombia, Cotelco y las cámaras de comercio.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en: https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion



 

Temas del Día