Congelar tarifas de peajes costará a la nación 645.000 millones al año

Los recursos para pagar el costo fiscal de congelar los peajes saldrá del cobro por valorización y plusvalía.

La entrada en vigencia del Decreto N° 050 de 2023 del 15 de enero, mediante el cual se congelan las tarifas de los peajes administrados por ANI e Invías, tendrá un costo fiscal que rondaría los 645.000 millones de pesos al año.

El grupo de Investigaciones Económicas de Bancolombia precisó que, de no compensarse en el corto plazo, su valor presente sería cercano a los 7,3 billones de pesos.


Lea además: 5 consejos para impulsar la rentabilidad de su negocio en 2023


La organización informó que, de acuerdo con el Ministerio de Transporte, los recursos con los que se va a financiar esta decisión vendrán del Fondo de Fuentes Alternas y del cobro por valorización y plusvalía.

El grupo de expertos indicó que los concesionarios no se verían afectados materialmente, porque el Gobierno Nacional asumirá la diferencia.


Le puede interesar: Empaquetadora del Norte proyecta tener su propia refinería


Sin embargo, hay preocupaciones por iniciativas privadas sobre las que autoridades gremiales manifiesta su reserva. Si se excluye el efecto de la administración privada, el costo fiscal anual disminuiría a 400.000 millones de pesos.

Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en: http://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion  

Image
La opinión
La Opinión
Jueves, 2 de Febrero de 2023
Premium-home
Patrocinado por:
Logo Empresas
Temas del dia Foros La Opinión