La población colombiana de entre 18 y 35 años maneja sus recursos.
Más del 90% de los jóvenes colombianos sigue pagando con dinero en efectivo

A través del informe “Jóvenes colombianos y su dinero”, Federico Martínez, country manager de Mastercard, expuso cómo la población colombiana de entre 18 y 35 años maneja sus recursos, ya sea en efectivo o por medio de productos digitales. Además, entregó la proyección que tienen de opciones a futuro.
Inicialmente, el estudio detalló que 92% de los colombianos usa dinero en efectivo para sus compras diarias, cifra que se impone como una de las más altas en la región, por delante de Argentina, que registra 84%, y de Chile, con 67%.
Además, 84% de los jóvenes en Colombia prefiere el uso de efectivo para viajes en taxi, número que corresponde a 81% en el transporte público, también más alto que otros países de Latinoamérica. Otro dato es que 49% tiene como primera opción este método de pago para artículos más grandes, como muebles o electrodomésticos, y 53% recurre al efectivo para pagar facturas.
A pesar de que estos datos en Colombia demuestran que los jóvenes siguen usando métodos tradicionales, el estudio reseñó que la misma generación “puede llegar a transformar el panorama de pagos” en la nación. Por ejemplo, 6% de esta población usa sus celulares para pequeñas comprar día a día, porcentaje que está por encima del promedio regional, que es de 3%.
De igual forma, 15% usa dispositivos móviles para dar o prestar dinero a sus amigos y familiares, que en comparación con un promedio regional de 10%, es mayor.
De hecho, 22% de los jóvenes en Colombia paga sus cuentas bancarias o comerciales usando el móvil, solamente después de Chile, que alcanza 24%.
Lo anterior significa que aunque las personas entre 18 y 35 años tienen un alto índice de uso de dinero en efectivo, el país cuenta con gran potencial para trasladar esta forma de pago hacia medios digitales si el Gobierno y el sector fortalecen la educación la financiera, pues “la banca móvil cada vez gana más terreno en el país”, concluyó el informe de la compañía.
Comentarios
+ NOTAS
Lluvias causan inundaciones en Cúcuta y Los Patios
El alcalde de Los Patios afirmó que 12 barrios se encuentran inundados.
Encuentran una mujer muerta debajo del puente Eustorgio Colmenares Baptista
La víctima era habitante de calle.
Jornada de limpieza en los puentes de San Luis
Esta iniciativa hace parte de las actividades de conciencia ambiental liderada por Bavaria y tiene como nombre #MeUno.
‘Cúcuta necesita una agencia promotora de inversión’
El presidente Iván Duque lanzó las Zonas Económicas y Sociales Especiales (ZESE).
Policía retuvo a tres periodistas en El Dorado
Los periodistas estaban cubriendo la protesta que se registró dentro del las instalaciones del aeropuerto.
Tomar una buena taza de café, un lujo desperdiciado en Colombia
El rezago por comprar cafés de calidad está directamente relacionado con los precios.
Teorama y San Calixto, escenarios de muerte
Los hechos ocurrieron en el sitio conocido como San Pablito y en la vereda Vista Hermosa.
‘Mussi representa, en una escala empresarial, lo que es Norte de Santander: resiliencia’
El jefe de Estado consideró que esta empresa es un modelo de lo que se debe hacer en el departamento.
Piojos en las pestañas: una plaga invisible
Estos parásitos son conocidos científicamente como demodex y podrían generan enfermedades oculares.
Buzos de agua dulce
Si entre sus planes alguna vez ha estado bucear, ya no es necesario viajar a la playa, en Cúcuta está la única escuela de buceo en el mundo que