Colombia se mantiene libre de la enfermedad y actualmente la autoridad sanitaria del país.
Ante la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) Bélgica, Camboya y Bulgaria notificaron más de 661 focos de peste porcina africana. Así mismo, Hong Kong, Sudáfrica, Hungría, Estonia, Mongolia, Polonia, Ucrania, Rumania, Taiwán, Zimbabwe, República del Chad, Lituania y Moldavia, han reportado casos de esta enfermedad, letal para la producción porcícola y causante de grandes pérdidas económicas.
China es uno de los países afectados recientemente por la enfermedad; por causa del brote de fiebre porcina africana, la población de 430 millones de estos animales se reducirá un 30 %.
Colombia se mantiene libre de la enfermedad y actualmente la autoridad sanitaria del país (ICA) ejecuta medidas preventivas con los viajeros internacionales en los puertos, aeropuertos y pasos fronterizos del país.
Entre las medidas está la intensificación de la inspección del equipaje y de los envíos realizados por correos internacionales, con el fin de identificar el posible ingreso de productos de riesgo.
Los derivados de carne porcina provenientes de los países infectados serán retenidos y decomisados para su destrucción inmediata.
Además, están haciendo entrega de medidas preventivas e información en los aeropuertos de Bogotá, Rionegro, Palmira, Cartagena, Barranquilla y Bucaramanga, y en los puertos marítimos de Cartagena y Barranquilla.
Desde el ICA recordaron la prohibición de ingresar al país productos cárnicos de origen porcino o herramientas de predios porcícolas.