El colombiano conduce una docuserie, al tiempo que trabaja en sus presentaciones.
Quise poner de moda las baladas: Yatra

Mientras prepara los show especiales que hará en Medellín y Bogotá, Sebastián Yatra aceptó el reto de conducir una docuserie de seis capítulos.
Se trata de El Poder de los Centennials, que en seis capítulos reúne a seis centennials activistas y embajadores de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, con seis CEOs de empresas de Latinoamérica
Jóvenes procedentes de Kenia, México, Estados Unidos, India e Indonesia, visitaron el país para compartir buenas prácticas en materia de sostenibilidad y así inspirar un cambio positivo en la sociedad en un proyecto liderado por Bancolombia y su Escuela de la Sostenibilidad y ya se puede ver el primer capítulo en www.escuelasostenibilidad.com.
¿Preparando sus dos shows en Bogotá?
Es una gran oportunidad y le vamos a meter el corazón a cada uno en el Movistar Arena de Bogotá el 2 y 3 de noviembre.
¿Cómo ha sido el recorrido con ‘Fantasía’?
Es un álbum que ha tocado muchos corazones y era mi meta grande, hacer música que nos pueda acompañar a través del tiempo, que pueda perdurar, y que tiene que ver mucho con el diario vivir.
¿Su regreso a la balada fue positivo?
Ha sido increíble. ‘Un año’ fue la balada más exitosa, también ‘Cristina’, ‘Fantasía’ y ‘En guerra’ que es la canción oficial de la Fundación Papa Francisco, que están todas en el álbum ‘Fantasía’, es como volver a rejuvenecer el pop y quería volver a poner de moda las baladas que las habíamos dejado en el pasado. Y eso no debería pasar, porque es un género, son canciones de mucho valor.
Entre tantos compromisos, ¿Queda tiempo para seguir componiendo?
Cuando uno quiere puede y poco a poco le sacamos el espacio. De hecho, vengo de Los Ángeles donde estaba escribiendo, algunas veces con algunas personas, otras muchas veces escribiendo solo y empezando con mis primeras canciones en inglés.
Comentarios
+ NOTAS
Último día para comprar arte y regalar en Navidad
Este sábado termina la Feria de Artistas Regionales del Oriente (Faro), en Unicentro.
Somos el país con más secuestro de datos
Los ataques cibernéticos más recurrentes proceden de códigos maliciosos, suplantación de identidad y de sitios web.
Chanel celebró los oficios artísticos en desfile intimista en París
El evento desarrollado en el Grand Palais de París fue adelantado un día por la huelga general en Francia.
Desde 2020 se implementará biometría facial en Colombia
La funcionalidad del mecanismo fue puesta a prueba con un trámite en el RUNT.
Lluvia de críticas a Johnson por eludir entrevistas a periodistas
El primer ministro de Reino Unido es acusado de "engañar" al país.
El Camilo Daza llega a un millón de pasajeros en 2019
El aeropuerto de Cúcuta no llegaba a esta cifra desde 2016.
Preparación de platos navideños
En una actividad organizada en un restaurante de Cúcuta, el chef Maicol Ríos compartió algunos tips.
Norte de Santander en congreso cafetero
En Bogotá, se cumple 87 Congreso organizado por el gremio.
Histórica visita de Merkel a Auschwitz
La memoria de los crímenes nazis es "inseparable" de la identidad alemana, según la canciller alemana.
Villa de Cúcuta, primeras medidas
La promulgación se efectuó por voz de Pedro Pulido, que hizo oficio de pregonero en altas e inteligibles voces.