En el puente internacional Simón Bolívar y la avenida Venezuela hay sujetos que ofrecen “servicio de trocha”.
Proliferan los ilícitos en la frontera venezolana

Los ilícitos parecen multiplicarse y hacerse cada vez más evidentes en la margen venezolana de la frontera con Colombia, sin que las autoridades civiles o militares tomen cartas en el asunto.
Un recorrido por la Avenida Venezuela y el puente internacional Simón Bolívar permite evidenciar lo que los habitantes de San Antonio denuncian en voz baja, por temor a ser víctimas de represalias por parte de los grupos armados que han tomado el control de estos espacios fronterizos. Corrupción, contrabando e irregulares que actúan a sus anchas, son los puntos fuertes de una serie de ilícitos que se cometen al pie de este paso binacional.
Para algunos transeúntes causa sorpresa escuchar a varios sujetos que a lo largo de este recorrido ofrecen “servicio de trocha”, sin inmutarse por la cercanía de los Guardias Nacionales, quienes parecen no darse cuenta de la situación.
Los uniformados evitan fijar posición al respecto, alegando no estar autorizados para hablar con la prensa. Para el concejal del municipio Bolívar, Carlos Chacón, lo que sucede es que existe complicidad por parte de los uniformados.
“La Guardia Nacional, se aprovecha, se lucra del desorden, se llena los bolsillos gracias a la corrupción y a su inacción”, dijo al tiempo de agregar que toda esta situación lleva a que el porcentaje de evasión de impuestos municipales y nacionales ronde actualmente el 80%.
“La evasión de impuestos se ha convertido en una constante, gracias a la corrupción de la Guardia Nacional, porque no solamente están trabajando de manera ilegal en las trochas o pasos ilegales, también lo hacen por el Puente Internacional Simón Bolívar, pues para que los uniformados permitan el paso de productos de contrabando, les piden lo que llaman coimas, no solo las piden en bolívares, ya piden pesos u otras divisas, pues aceptan que el bolívar ya no les aguanta para sus fechorías”, apuntó.
*Oscar, un vecino de San Antonio que a diario cruza el puente, pues trabaja como informal en Cúcuta, y quien pidió resguardar su identidad, aseguró que existe una especie de “pacto” entre uniformados e irregulares para mantener la “paz” en las inmediaciones del Puente Internacional.
“En la mitad de puente, de manera descarada ofrecen servicios de trocha, y eso lo que significa es que lo que no puede pasar por sobre el puente, se va por los pasos ilegales, a veces incluso justo por debajo del puente… A diario se ven pasar personas, mercancías, electrodomésticos cauchos…”, relató al tiempo de agregar que cada cosa tiene su tarifa, dependiendo la dificultad del caso, “lo que sí es cierto es que todos cobran en pesos”, dijo.
Comentarios
+ NOTAS
Único oferente se quedó con pavimentación local
Con un contrato de más de $27.240 millones que pretende mejorar la pésima malla vial de la ciudad.
Gramalote pide sanción para los constructores
La Contraloría General de la República emprendió una auditoría al proyecto de construcción.
Trece balazos, en cita con la muerte
El agresor, vestido con una camisa gris y bluyín, llegó en una motocicleta tipo GN negra.
En Ocaña, se consolida escuela de contenidos audiovisuales
Para dar a conocer riquezas del Catatumbo y aportar a la construcción de memoria histórica de la región.
El concierto y las ayudas tienen llenos los hoteles
Este escenario mediático ha beneficiado a la economía del área metropolitana de Cúcuta.
Dan atención especializada a inmigrantes
Para brindar servicios de pediatría, ginecología, y médicos internistas, a corto plazo.
Complejo Histórico tiene debilitamiento estructural
Por ello, debe ser sometido a mantenimiento antes de que el deterioro implique una mayor inversión.
Después de perder con el Cúcuta, Bucaramanga despidió al entrenador
El club ocupa el penúltimo lugar con tres puntos después de cinco partidos disputados.
Queiroz se estrena ante Corea del Sur y Japón
La selección colombiana de fútbol jugará el próximo 26 de marzo un amistoso contra Corea del Sur.
‘Es el momento’
Se dieron cita en Villa del Rosario, para la consolidación de un pacto regional que han denominado.