La banda conocida como Los de Boconó, contrabandeaba combustible desde Venezuela hacia Colombia.
Hermanos contrabandistas tienen la casa por cárcel

En los diez meses de investigación que adelantaron uniformados de la Policía Fiscal y Aduanera (Polfa), contra una banda de contrabandistas de gasolina y ACPM, en la frontera, fueron recopilados videos, fotografías y hasta interceptaciones telefónicas.
La Policía tuvo que volar un dron para percatarse de los movimientos clandestinos de esta banda conocida como Los de Boconó, que presuntamente contrabandeaba hasta 12.000 galones de combustible mensuales, desde Venezuela hacia Colombia, pasando por una trocha de la vereda El Palmar, en Villa del Rosario.
La primera pesquisa se inició en agosto de 2018, cuando la Polfa fue alertada por una fuente humana del accionar de estas personas que integran la banda, liderada por los hermanos Henry Giovanny, Lady Estefanía y Ruth Nataly Agudelo Martínez. Asimsimo, Martín Martínez Manrique y una quinta persona que es buscada por las autoridades.
Sin embargo, fue en febrero de este año cuando la Policía recibió una denuncia formal de un informante que explicó con detalles del paso de la gasolina y ACPM de contrabando en este sector de la frontera entre Villa del Rosario y San Antonio del estado Táchira, en Venezuela.
Desde ese momento, las labores investigativas de la Polfa se concentraron en identificar a los integrantes de la organización y también de evidenciar el modo de delinquir de esta estructura.
Ruth Agudelo Martínez y Martín Martínez.
¿Cómo lo hacían?
Lo primero que conocieron los investigadores fue que la red de contrabandistas tenía varios maleteros (personas encargadas de pasar mercancía por las trochas) que traían el combustible desde Venezuela hacia Colombia.
“Los recipientes llenos de gasolina y ACPM eran almacenados en varias casas que están muy cerca a la frontera, especialmente al río Táchira, por la vereda El Palmar”, aseguró una fuente cercana a las pesquisas.
Los maleteros utilizaban varias trochas fronterizas del sector para movilizarse tranquilamente, por eso la Polfa usó varios drones para captar en imágenes el momento en que traían los hidrocarburos hacia los predios.
En las imágenes, las autoridades se percataron de que cada maletero pasaba de manera ilegal entre cinco y seis pimpinas, convirtiendo esta rutina en un movimiento constante, que arroja millonarias ganancias para la red de contrabando.
Las interceptaciones
En algunas interceptaciones que tienen en poder la Polfa, quedó demostrado la forma en la que delinquía la banda y cómo se alertaban entre los mismo integrantes de las operaciones de control de la Policía.
“… Yo tengo como seis viajes que me mandó Yander, voy a llamar a Sary que está allá arriba, porque yo estoy acá abajo. El Goes está acá”.
“Vamos a sacar eso y no vamos a recibir más. Nadie va a trabajar más hoy. Entonces vamos a sacar lo que hay allá en el río”.
“… Por qué, ¿por la vuelta de la Fiscalía?”
“Sí, nos da miedo que nos caigan otra vez ahí”.
“Estamos volteando, nos mandaron el dron, entonces vamos a sacar lo que hay en el río y listo”.
Estas eran algunas de las conversaciones entre los miembros de la banda de contrabandistas, que demostraron en los estrados judiciales el movimiento clandestino que permitía el ingreso de combustible al suelo colombiano.
Lady Agudelo Martínez y Henry Agudelo Martínez.
La captura
Con todo el material probatorio recopilado, la Polfa, en asocio de la Fiscalía, logró que un juez expidiera cinco órdenes de captura contra los presuntos cabecillas de la estructura.
El 26 de junio, las autoridades judiciales ejecutaron la operación, capturando a cuatro de las cinco personas que buscaban; además, también se incautaron de combustible.
Los detenidos fueron presentados en audiencias de legalización de captura, imputación de cargos y medida de aseguramiento, donde se allanaron a los cargos por los delitos de concierto para delinquir con fines de contrabando de hidrocarburos, por lo que un juez les dictó casa por cárcel.
Comentarios
+ NOTAS
Médicos españoles reviven a una mujer tras más de seis horas en paro cardíaco
"Es como un milagro", reconoció Audrey Marsh con los servicios de emergencias que consiguieron salvar su vida.
Habrá línea de crédito para comerciantes afectados por el paro
Según el presidente, la línea de crédito tendrá condiciones flexibles para los comerciantes.
‘Tengo una muy buena relación con James y Shannon’, dice Daniela Ospina
La deportista habló de su reto empresarial, de su nuevo amor y de la relación con su hija Salomé.
Instagram pedirá fecha de nacimiento para impedir uso de menores de 13 años
La compañía indicó que la información sobre la edad no estará disponible para los demás usuarios.
Congreso de Chile aprueba ley para aumentar pensiones mínimas
El proyecto mejorará la jubilación a 1,6 millones de personas.
Hazard sufre una “microfisura” y se perderá el clásico
El jugador se vio forzado a abandonar el terreno de juego el pasado 26 de noviembre, víctima de una torsión en el tobillo derecho.
Un muerto en una iglesia nigeriana cuyo pastor confundió gasolina con agua bendita
El incendio se extendió hasta un gasoducto cercano que explotó, lo que provocó un fuego importante.
Vía a Ocaña y a Tibú retoma tránsito de vehículos con normalidad
El paso estuvo cerrado durante las manifestaciones del Paro Nacional del miércoles.
Discusión del salario mínimo arranca con diferencia de $45.000
La mesa de concertación tiene plazo hasta el 30 de diciembre para llegar a un acuerdo, de lo contrario, el mínimo se definirá por decreto.
Decepción de opositores en Venezuela ante un grave escándalo de corrupción
Tras once meses Juan Guaidó no ha conseguido quebrar el crucial apoyo de los militares a Maduro.