La invitación a sus pares para que discutan el tema en una reunión esta misma semana.
Colombia pide a Perú y Ecuador unificar política migratoria ante venezolanos

La autoridad migratoria en Colombia planteó a Ecuador y Perú definir una política única frente a los venezolanos, tras advertir sobre el riesgo de una "migración irregular" por cuenta de la exigencia de pasaporte de esos países.
El director de Migración Colombia, Christian Krüger, reiteró la invitación a sus pares para que discutan el tema en una reunión esta misma semana.
"El llamado que hemos querido hacer es que todos los países que tienen alguna situación en este sentido -si bien es cierto no es responsabilidad de Perú, Ecuador, Colombia- trabajemos de manera coordinada, tengamos unas políticas similares para atender este fenómeno", sostuvo el funcionario en entrevista con W Radio.
Cientos de miles de venezolanos huyen por el continente de la severa crisis en su país, y el flujo masivo de personas llevó a Ecuador y Perú a imponer el requisito de pasaporte en los últimos días.
Debido a la situación económica, los venezolanos están enfrentando desde escasez de alimentos y medicinas y hasta de papel, lo que dificulta el acceso a pasaportes. Antes, podían moverse entre los países andinos apenas con su cédula.
"Este requerimiento de exigencia de pasaporte por parte de países como Ecuador y Perú, lo que está generando es que se presente una migración irregular", advirtió Krüger.
Los venezolanos están saliendo por la frontera con Colombia hacia el sur del continente, en recorridos de miles de kilómetros que realizan en autobús y a pie. Con las nuevas medidas migratorias de Quito y Lima, Colombia teme un represamiento de migrantes en sus fronteras.
"Podemos estar hablando de unos 1.500, 2.000 venezolanos que se están quedando en nuestro territorio y otros 3.000 que están saliendo por la frontera suroccidental. La situación de Venezuela es de hambre (...) y no por el hecho de exigir pasaporte se va a parar", agregó Krüger.
El directivo explicó que Colombia "ha ido flexibilizando" sus normas para facilitar la integración de migrantes venezolanos.
"Lo peor que le puede pasar a un país es tener población extranjera sin identificar. A nosotros nos interesa tener esa migración de manera ordenada y segura y la forma de lograr eso es identificando a esta población", añadió.
Más de un millón de personas han ingresado a Colombia desde el país vecino en los últimos 16 meses, la mayoría con intenciones de quedarse, según autoridades.
Se calcula oficialmente que unos 820.000 venezolanos han sido regularizados temporalmente.
Según el alto funcionario colombiano, el éxodo de venezolanos es parte de una "política de expulsión" estimulada por el presidente Nicolás Maduro , para "redistribuir" los pocos recursos que tiene entre "sus seguidores".
Comentarios
+ NOTAS
Temibles asesinos de Cúcuta tras las rejas
Desde 2018 y en lo corrido de este año han sido detenidos 101 homicidas en el área metropolitana de Cúcuta.
Las caras nuevas del Cúcuta Deportivo
Además del técnico Sebastián Méndez, ocho futbolistas nuevos llegaron al club motilón.
Cayó 'El Junko' en Villa del Rosario, solicitado por Interpol
El hombre perteneció a Los Urabeños y conformó el cartel de los más buscados del área metropolitana de Cúcuta en 2011 y 2012.
Histórico ingreso de donaciones para Venezuela
Se aproxima la fecha anunciada para hacer llegar la ayuda humanitaria. Este sábado arribaron a Cúcuta tres aviones cargados de insumos.
Dos heridos tras choque entre carro y moto
La moto fue arrastrada unos metros, sus dos ocupantes sufrieron fracturas en sus extremidades.
Con o sin ‘El Niño’, los campesinos sufren por el agua
Los líderes gremiales hablaron con La Opinión sobre la situación de Norte de Santander.
‘Secretear’ para curar males, un oficio que se inmortaliza
En Norte de Santander aún se ven estos veteranos curanderos que sanan desde esguinces, mal de ojo y hasta niños ‘descuajados’.
Cortocircuito | La contaminación del aire
Lo que es una calamidad de salud pública en otras ciudades de Colombia, en esta ciudad no se le presta la debida atención.
Vuelve el clásico del oriente al General Santander
El Cúcuta Deportivo enfrenta este domingo al Bucaramanga, buscando otra victoria que lo mantenga en la parte alta de la tabla.
Tasajero, un cerro sagrado
Este espacio natural de Cúcuta es un atractivo turístico cinco estrellas, pero la realidad es otra y triste.