Hasta el momento Iván Duque ha nombrado cuatro ministros, entre ellos dos mujeres.
Duque comienza a tallar el perfil de su Gobierno

El presidente electo de Colombia, Iván Duque, empezó a dar forma a su equipo de Gobierno con el nombramiento de cuatro ministros y otros altos cargos, entre ellos dos mujeres para ocupar la cartera de Interior y el Departamento de Planeación.
Duque, que será investido presidente de Colombia el próximo 7 de agosto, anunció este sábado los nombres de sus ministros de Exteriores, Interior y Agricultura, así como a la titular del Departamento Nacional de Planeación (DNP), designaciones que se suman a la del ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, hecha pública el miércoles.
Como canciller, Duque eligió a Carlos Holmes Trujillo, según afirmó en Miami durante una entrevista televisiva con el periodista y escritor Jaime Bayly, emitida en directo por el canal local Mega TV.
Trujillo es un experimentado político y diplomático que incluso acompañó a Duque en sus recientes visitas a Estados Unidos y España, las primeras salidas internacionales del presidente electo.
De 67 años, Trujillo es amplio conocedor de los asuntos de Gobierno dentro y fuera del país, experiencia acumulada con seis presidentes.
Para la cartera de Interior, que maneja las relaciones del Ejecutivo con el Legislativo, el presidente electo se decantó por la abogada Nancy Patricia Gutiérrez, oriunda del departamento central de Cundinamarca y de amplia trayectoria política en el Senado y en la Cámara de Representantes, de las que fue presidenta.
"Colombia tendrá por primera vez una ministra del Interior, una mujer que se ha formado, que viene de la Cundinamarca profunda, hecha a pulso", aseguró Duque al anunciar a Gutiérrez, abogada del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, como ministra.
Otra de las cartas que destapó Duque fue la economista Gloria Alonso, quien regirá los destinos del Departamento Nacional de Planeación, una entidad técnica con rango de ministerio que se encarga de impulsar las políticas sociales, económicas y ambientales del país.
Alonso es economista de la Universidad de los Andes, con maestría en economía de la Universidad Nacional y en Política Económica de la Universidad de Columbia (Nueva York).
De ella dijo que es "una de las economistas mejor formadas de nuestro país, una mujer también hecha a pulso, que inició su carrera en el Banco de la República (autoridad monetaria), que ha trabajado en temas macroeconómicos".
Duque abrió el día designando al economista Andrés Valencia Pinzón en el Ministerio de Agricultura, uno de los que tendrá mayor atención en su Gobierno.
Valencia también es economista de la Universidad de los Andes y actualmente es el presidente de la Federación Nacional de Avicultores de Colombia (Fenavi) y tiene, según el presidente electo, un "amplio conocimiento técnico y gerencial".
El futuro ministro de Agricultura fue gerente general del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) y negociador en la Misión de Colombia ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) en Ginebra.
Con la designación de Gutiérrez y de Alonso, Duque comienza a cumplir con lo que dijo durante la campaña presidencial en el sentido de que la mitad de su gabinete sería para las mujeres.
"Creo también que es importante que la mujer colombiana asuma posiciones de liderazgo", dijo, y recordó que su vicepresidenta será la exministra Marta Lucía Ramírez, la primera mujer en ocupar ese despacho en la historia de Colombia.
Se espera que la próxima semana el presidente electo anuncie el resto de sus ministros y otros altos cargos gubernamentales.
Uno de los nombres que más expectación causa es el de su ministro de Defensa por el énfasis que Duque quiere poner en la seguridad y en el control del orden público, y para esa cartera se especula con los nombres del general retirado del Ejército Gustavo Matamoros y del empresario Guillermo Botero.
Comentarios
+ NOTAS
Capturada alias Yurani, una de las más buscadas en el Catatumbo
La detenida hacía parte de Los Pelusos.
Venezuela cierra comunicación aérea y marítima con Aruba, Bonaire y Curazao
La orden entró en vigencia este martes.
¿Quiénes y cómo se eligen a los ganadores de los Óscar?
Los galardones se entregarán el 24 de febrero, en Hollywood.
Darío Acevedo es el nuevo director del Centro de Memoria Histórica
En reemplazo de Gónzalo Sánchez, quien estuvo en el cargo hasta noviembre de 2018.
La “superluna de nieve” desde diferentes rincones del mundo
Esta es la segunda superluna de este año.
Voluntarios del Táchira se movilizarán a la frontera para recibir la ayuda
La comunidad se organiza para una multitudinaria movilización a Tienditas este fin de semana.
ONU pide despolitizar toda la ayuda internacional para Venezuela
También hizo un llamado a bajar la "tensión" y entablar "negociaciones políticas serias".
Asesinan a dos policías en El Tambo, Nariño
Los uniformados estaban en un restaurante.
Cúcuta no recibirá basura de Bucaramanga
El Alcalde César Rojas y la empresa de aseo Veolia aclararon las informaciones que circularon.
Diego León Osorio, condenado por tráfico de estupefacientes
El exjugador del Atlético Nacional fue condenado a cinco años de prisión domiciliaria.