Esta restricción podría cambiar a futuro en el país.
Se abre el debate sobre la modificación a la Ley Seca

En un mes tendrá lugar un nuevo proceso electoral en todo el país y como ya es habitual desde hace varias décadas, el Gobierno debe poner en marcha una serie de medidas para garantizar el normal desarrollo de la contienda, incluida la conocida Ley Seca, que rige desde las 6:00 de la tarde del día anterior a la jornada democrática.
Sin embargo, esta restricción podría cambiar a futuro en el país, de prosperar una propuesta que el propio presidente Juan Manuel Santos lanzó, ayer, desde sus redes sociales y que si recibe el respaldo suficiente, sería tramitada en el Congreso de la República.
Temprano, el mandatario abrió el debate al plantear una encuesta vía Twitter en la que les preguntó a los colombianos si estarían de acuerdo con eliminar la Ley Seca. Esto, luego de sustentar que para él, “los colombianos somos ahora lo suficientemente responsables para tener unas elecciones tranquilas sin esta restricción, que afecta mucho el comercio”.
Hasta anoche, al cierre de esta edición y a falta de 11 horas para finalizar la votación, cerca de 50.000 personas habían opinado, 58% a favor del ‘sí’ y 42% que ‘no’.
Tras el debate que se generó, el ministro del Interior, Guillermo Rivera explicó que la idea surgió porque el Gobierno Nacional considera que la restricción al consumo de bebidas embriagantes, desde 14 horas antes de las elecciones y hasta después de las mismas, es una herencia del Frente Nacional y Colombia vive hoy una momento social distinto al de aquella época de la violencia política.
“Por esa razón, el señor presidente de la República ha querido preguntarles a los colombianos su opinión sobre la eventualidad de tramitar un proyecto para modificar esta disposición del Código Electoral, que prohíbe la venta de bebidas alcohólicas desde las 6:00 de la tarde del día anterior a las elecciones”, precisó el jefe de la cartera política.
Según el ministro, el Gobierno se animó a hacer la pregunta luego de que en la consulta del Partido Liberal, celebrada en noviembre pasado, no se presentara ninguna alteración del orden público, pese a que la restricción apenas empezó desde las 6:00 de la mañana.
“El Código Electoral no plantea nada sobre las consultas y por ese motivo solo se pudo prohibir el expendio de bebidas embriagantes desde las 6:00 de la mañana del mismo día de la jornada. Esto lo que nos indica es que el consumo de bebidas alcohólicas la noche anterior a la jornada electoral no tiene una incidencia en asuntos de orden público durante el debate electoral y por eso se ha planteado este debate”, dijo Rivera.
Aseguró que quienes más han insistido en que se levante esta medida o, por lo menos se haga más corta, son los propietarios de los establecimientos comerciales, porque ellos son los más afectados con la ley.
Comentarios
+ NOTAS
General (r) Humberto Guatibonza de nuevo ante los estrados judiciales
La nueva diligencia quedó programada para el próximo viernes 22 de febrero.
Daremos todo para que se haga justicia: Duque por atentado escuela policía
El presidente se pronunció durante el homenaje a las víctimas del o en la escuela de cadetes.
Gremios rechazan intención de quitar subsidios al combustible
El precio de la gasolina en Norte de Santander subiría 22%, pasaría a costar el galón$9.200, en promedio.
Maduro hará "gran concierto" en la frontera
El evento denominado ‘Manos fuera de Venezuela’ está previsto para el mismo día del concierto en Tienditas.
Presidente de Chile viajará a Cúcuta
Sebastián Piñera estará en la ciudad para apoyar la entrega de ayuda humanitaria a Venezuela.
Venezolano Aristeguieta se consolida como goleador fútbol colombiano
El jugador del América de Cali acumula siete anotaciones en la presente temporada.
En puente fronterizo de Arauca asesinaron a dos policías
Un miembro de la seguridad de Migración Colombia quedó herido en el lugar de los hechos.
Garantizan seguridad en concierto de Tienditas
Los organizadores ofrecieron más detalles del espectáculo, desde el puente internacional.
24 muertos y 15 heridos en choque de autobús en Bolivia
La lluvia pudo ser "un factor importante para este desenlace" del accidente, según las autoridades.
Libre presunto asesino de porrista de Millonarios por vencimiento de términos
Luisa Fernanda Ovalle murió apuñalada el 30 de noviembre de 2013.