El objetivo es cambiar la vida de 70 familias vinculadas a Cooincapro.
Apoyo para la industria panelera

La llegada de un molino para pulverizar panela, otorgado por la Universidad de Valencia (España) a productores de Convención comienza a cambiar la vida de 70 familias vinculadas a Cooincapro (Cooperativa integral de cañicultores de la provincia de Ocaña Ltda), que hasta el mes pasado efectuaban el proceso de pulverizado manualmente.
“Era una necesidad urgente porque no nos quedaba igual, y queríamos esto, porque la panela cuadrada no tiene el mismo el valor”, comentó Fanny Páez Pérez, integrante de la Cooperativa, quien resalta el mejoramiento de los tiempos de producción, pues en un proceso en el que tardaban dos horas, “ahora es en cuestión de segundos que vemos el producto terminado”.
La gratitud de las familias, según Páez, es inmensa, porque “nos enamoramos más de la panela” y, sobre todo, porque resta la consolidación del mercado, con el apoyo académico que además llegó por obra de cucuteños.
Laura Ximena Arévalo Páez y Carlos Manuel Rodríguez Medina, oriundos de Cúcuta, conformaron junto al ingeniero Nicolás Mora Prado, Estefanía Salvador (española) y Eby Abdalahy (Mauritania), la Asociación Impulsando al Desarrollo Económico (Aide) cuando los jóvenes culminaban la Maestría en desarrollo, instituciones e integración económica, del Departamento de análisis económico de la Universidad de Valencia.
Mora, con ascendencia española y argentina, visitó recientemente Convención y encontró un enorme potencial para comercializar la panela pulverizada en la Unión Europea.
El proyecto consistió en dos fases: producción y generación de un sistema de comercialización, de un producto cuya transformación le abrirá puertas en cualquier mercado.
Para cumplir este propósito se llevarán muestras a España para avanzar en el posicionamiento de la panela en la Unión Europea; mientras, los paneleros realizan el acercamiento con el mercado local y el de Ocaña.
Para Arévalo, además de contribuir al bienestar de los productores de la región, se prevé que con la iniciativa mejoren las condiciones de producción panelera, con miras a que al final del proceso todas las fincas tengan certificados de calidad y el producto sea orgánico, para garantizar mayor valor agregado.
“La experiencia en Convención es gratificante”, expresó Mora, quien se mostró “fascinado” con el entusiasmo de los productores por las posibilidades de comercialización, y llamó sobre la estrecha relación que hay entre la actividad productiva panelera y la unión familiar.
Comentarios
+ NOTAS
Nuestro primer obispo
El 6 de enero de 1946, día de los Santos Reyes Magos, fue ungido con el título de Señor Obispo de Arado.
Conozca frases que hicieron eco
Democracia, paz y libertad fueron las palabras que más se dijeron en el concierto Venezuela Aid Live.
Colombianos se alzan con premios en ‘Lo Nuestro’
Ozuna se alzó como el ganador de la noche al llevarse nueve galardones.
Iglesia ante sus pecados en la cumbre sobre pederastia
Los 114 presidentes de las conferencias episcopales del mundo se dedicaron a la “rendición de cuentas”.
Siento un dolor muy profundo en mi corazón: esposa de ‘Uribito’
Asimismo, lamentó la decisión tomada por la justicia norteamericana.
Tatiana Calderón correrá en la Fórmula Dos
La colombiana será la primera mujer en competir en la historia de la prestigiosa categoría telonera.
Acusado de actos sexuales
Fue capturado en un puesto de control de la Policía de Norte de Santander en Tibú.
Desapareció en la Terminal
Víctor Julio Vega Villegas, de 70 años.
La sal afecta respuestas inmunes a las alergias: estudio
Si no se controlan, pueden desarrollar respuestas patológicas y asimismo, atacar partes del cuerpo.
Venezuela ordena cerrar frontera con Colombia en estado Táchira
A pocas horas de cumplirse la entrega de ayudas solidarias en los cuatro puentes internacionales.