Este miércoles un campesino murió y dos más resultaron heridos.
Hacarí en constantes enfrentamientos

Los enfrentamientos entre el ejército y los grupos armados al margen de la ley siguen dejando víctimas en la zona del Catatumbo.
En la más reciente acción un campesino murió y dos más resultaron heridos tras ser alcanzados por un artefacto explosivo.
Lea también Denuncian que bombardeos en Hacarí dejan un civil muerto y dos heridos
El occiso fue identificado como Yurgen Soto Gutiérez de 19 años, y los dos heridos como Yamid Rangel de 25 años y Fernando Ascanio de 17 años de edad.
Los hechos ocurrieron en una casa ubicada a cien metros de la carretera que conduce hacia Mesitas, mientras la comunidad dormía.
“Nosotros vivimos una pesadilla con esos bombardeos del ejército, no podemos conciliar el sueño y nos da miedo permanecer en las casas, y que podemos ser alcanzados por un artefacto”, manifestó el campesino Alirio Alfonso Guillín.
Las personas se han desplazado hacia las veredas La Esperanza y La Estación para salvar sus vidas.
Guillín pide al ejército colombiano "que cese el bombardeo y los sobrevuelos, los niños sufren de crisis nerviosa y no sabemos hacia dónde correr".
El presidente de la Junta de Acción Comunal de la vereda la Esperanza, Jorge Quintero, indicó que los ametrallamientos han sido constantes desde el pasado domingo.
“El último empezó a las 6 de la tarde y terminó como a las 8:30 de la noche. Los muchachos salieron del refugio para echar comida a los animales y decidieron quedarse en la casa y fueron alcanzados por el bombardeo”, agregó.
Además, aseguró que ya han perdido reses y cultivos, y que el daño alcanzó a más de 40 casas. Por tres meses la comunidad no ha podido sacar sus productos y declaran que no tienen como responder por lo que hasta ahora han perdido.
Claman presencia de la Cruz Roja
Ante los constantes combates los labriegos del corregimiento de Mesitas, comprensión rural del municipio de Hacarí, claman la presencia de organismos internacionales de derechos humanos para que verifiquen la situación y protejan a la población civil.
El Defensor Regional del Pueblo, Nelson Enrique Arévalo Carrascal se trasladó hacia el lugar para hacer el acompañamiento de las comunidades afectadas por esos enfrentamientos.
De igual forma, la Defensoría del Pueblo solicitó a la gobernación convocar de manera extraordinaria el Subcomité de Prevención y Protección para atender la crisis humanitaria debido al desplazamiento masivo advertido.
También hicieron un llamado para que se tengan en cuenta las violaciones hacia los derechos humanos que ponen en riesgo la vida, integridad y seguridad de la población civil.
Solicitaron ayuda internacional
El alcalde de Hacarí, Milciades Pinzón Pinzón, se mostró preocupado por el aumento de la violencia en la zona rural.
“Volvieron a sobrevolar y los campesinos están atemorizados por los bombardeos. No sabemos qué hacer, necesitamos con urgencia la presencia de organismos internacionales para que verifiquen la violación de los derechos humanos”, dijo.
Indicó que al casco urbano han llegado 12 familias, representadas en 60 personas las cuales permanecen en el Centro de Integración Ciudadana.
Mientras que en la zona rural se encuentran unas 400 personas en los refugios humanitarios de las veredas La Esperanza y La Estación.
"La situación es bastante difícil pues Hacarí no cuenta con recursos para atender la emergencia humanitaria. Voy a ir a la ciudad de Cúcuta a pedir ayuda. Los dirigentes solo se acuerdan de nosotros en época electoral”, recalcó.
Además señaló que desde el punto de vista de salud están graves, ya que necesitan ambulancias y más doctores para que los pacientes afectados "no se desangren en el camino".
Por otro lado, los niños no volvieron a las escuelas para evitar el peligro, y en veredas como Palo Cruzal, Limoncito, la Esperanza, El Brillante, La Estación y la Laguna está todo paralizado por los constantes enfrentamientos.
"La situación ha sido expuesta a la gobernación, el ministerio del interior, la personería, la defensoría del pueblo y organismos internacionales de derechos humanos para que se conduelan y tomen una decisión”, precisó Pinzón.
Comentarios
+ NOTAS
Conozca cómo le pueden robar la cuenta de Instagram
Durante 2018,se registraron 68.000 intentos de acceso a sitios de phishing usando la marca de la red social
Incendio por explosión en polvorería de Ocaña
Bomberos se trasladaron hasta el lugar, en vía a Aguas Claras, para sofocar las llamas.
Duque y Guaidó decididos a que entre la ayuda a Venezuela
El mandatario colombiano y el presidente interino de Venezuela sostuvieron una videoconferencia en Instagram.
39 años de cárcel para Samuel Moreno por ‘Carrusel de la contratación’
El excalde de Bogotá recibió otra condena que además contempla el pago de una millonaria multa.
La vida al límite de los venezolanos en la frontera con Colombia
Largas filas para comprar gasolina, cortes de luz y agua en sus casas, entre otros.
Entrenador del Cardiff City acudirá al funeral de Sala en Argentina
El futbolista murió en un accidente de avioneta en el Canal de la Mancha.
Vicepresidenta defiende que Venezuela mantenga tradición democrática
Durante la conmemoración del bicentenario del Congreso de Angostura.
Emergencia: hay petróleo en 125 kilómetros del río Catatumbo
En lo corrido de 2019, se ha registrado un atentado al oleoducto por semana.
Ayudas de Puerto Rico para Venezuela llegan a centro de acopio en la frontera
El camión cargado tuvo como destino final el puente internacional Tienditas.
Fundación Messi ayudará a investigar el cáncer infantil en Argentina
Cada año en Argentina se diagnostican entre 1.300 y 1.400 casos de cáncer en niños.