El departamento promovió la creación de un observatorio para las comunidades étnicas y otro de economía de frontera.
Observatorios para impulsar el desarrollo de la región

Las autoridades departamentales crearán observatorios, uno para las comunidades étnicas y otro de economía de la frontera, para impulsar el desarrollo de Norte de Santander. La iniciativa se promovió durante el encuentro de Observatorios para los Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario.
Para las comunidades étnicas se plantea conocer a fondo la situación que viven las mismas en los diferentes departamentos del país, según dijo Judith Matilde Ortega Pinto, secretaria de Gobierno.
“Con la puesta en marcha de estas estrategias se orientará, promoverá y mejorará la garantía de Derechos Humanos, especialmente en el Catatumbo, mediante el monitoreo, estudio, visibilización y análisis de la información”, añadió.
También esperan crear un nodo temático de género, concretar un documento, hacer medición de indicadores y construir nodos de observatorios de violencia para tener conocimiento certero sobre la condición de género.
“La idea es fortalecer la Red de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario, con el fin de conocer la situación de estas comunidades, para lo cual estarán coordinados por el Ministerio del Interior y la Unidad de Víctimas”, señaló.
En cuanto a la economía de frontera, Ortega dijo que con el observatorio se permitirá analizar y adelantar investigaciones significativas para Cúcuta y la región.
“Será enfocado en el área del comercio internacional y la economía; difundiendo información para obtener el apoyo académico, empresarial y público, como estrategia para impulsar el desarrollo de Norte de Santander”.
Cabe mencionar que en el encuentro, que se llevó a cabo hace pocos días, contó con la participación de Alta Consejería para el sector.
Comentarios
+ NOTAS
Mujeres barí, al rescate de su cultura y tradición
A través de la intervención de la Unidad para las Víctimas esta comunidad logra documentar las amenazas y afectaciones.
Cúcuta fue la ciudad con mayor gasto en septiembre
Los ciudadanos venezolanos impulsaron la demanda.
Pamplona: rebajas en impuestos para el 2020
La meta para el próximo año es lograr el ingreso a las arcas municipales de 1.520 millones de pesos.
Expiden nuevas normas de seguridad para las transacciones bancarias
El regulador pide que las compañías financieras del país promuevan el uso del reconocimiento fácil y dactilar.
‘Los pliegos tipo y reforma a las regalías son una victoria’, dice Duque
El mandatario dijo que con la reforma a las regalías va a permitir que haya más recursos para las ciudades productoras y no productoras.
Artistas le cantan a Escalona
Se trata de la producción musical que presenta Sura, esta vez, ‘Homenaje a Escalona’.
Aprovechó un descuido, se fugó y terminó herido
El imputado ingresaba al Palacio de Justicia de Ocaña.
Angarita impuso liderazgo en la defensa del agua
El director de Corponor dijo que se mantendrá la lucha por el agua de los nortesantandereanos.
A la Corte Constitucional la puja entre fiscales y medios
La Corte tuvo una audiencia especial en la que intervinieron periodistas y abogados sobre el acceso de los medios a las audiencias judiciales.
47 proyectos de exguerrilleros han sido aprobados por el CNR
Estas últimas iniciativas aprobadas cuentan con una inversión de $1.932 millones.