La iniciativa ‘earthissaying’, apoyada por Greenpeace Colombia, busca responder la pregunta ‘¿Qué diría el planeta Tierra si pudiera hablarnos? por medio de redes sociales’.
¿Qué diría el planeta tierra si pudiera hablarnos?, esa pregunta es la que hoy se está tratando de resolver justo en tiempos donde la información que navega por las redes está expuesta a manipulación y la verdad cada vez pierde más peso.
La iniciativa pide imaginar por un segundo que las noticias que llegan sobre la salud del planeta o los cambios climáticos no fueran veraces, ni positivas ni negativas, simplemente no fueran veraces. “Estaríamos expuestos a falsa información sobre un tema tan importante para todos. Esta es la razón por la que estamos convencidos de que la única que podría decirnos con certeza cómo se siente, qué le ocurre y cuánto está sufriendo, es la misma tierra”.
Earthissaying es una iniciativa apoyada por Greenpeace Colombia que busca darle una voz al planeta tierra, para que todos atendamos y entendamos de primera mano lo que la tierra tiene por decirnos.
Para hacer esto una realidad, se sincronizan los monitores climáticos alrededor del mundo que nos brindaban información en tiempo real sobre incendios, polución, calentamiento y niveles de CO2 entre otros, con una plataforma basada en Machine Learning que clasifica y convierte la información recibida en un tweet.
Cada tweet es publicado automáticamente -sin intervención humana- y en tiempo real desde la propia cuenta de Twitter de la tierra (@earthissaying) creada para darle vida a su voz.
Soy la tierra reportando. Justo ahora estoy sufriendo en promedio 200 incendios de los 72.000 que sufro al año únicamente en el territorio de Estados Unidos. @unep_espanol@UN Me estoy incendiando. ¡Ayuda!. Alerta generada sin intervención humana. pic.twitter.com/BWU9c0epES
Earthissaying es una iniciativa apoyada por Greenpeace Colombia que busca darle una voz al planeta tierra, para que todos atendamos y entendamos de primera mano lo que la tierra tiene por decirnos.
Para hacer esto una realidad, se sincronizan los monitores climáticos alrededor del mundo que nos brindaban información en tiempo real sobre incendios, polución, calentamiento y niveles de CO2 entre otros, con una plataforma basada en Machine Learning que clasifica y convierte la información recibida en un tweet.
Cada tweet es publicado automáticamente -sin intervención humana- y en tiempo real desde la propia cuenta de Twitter de la tierra (@earthissaying) creada para darle vida a su voz.
“Después de 4.543 mil millones de años, la tierra tiene su propia voz. Como sus habitantes, es nuestro deber escuchar con atención, independientemente de nuestro país de origen, para tomar las medidas necesarias para cuidarlo y preservarlo antes de que sea demasiado tarde. Ese es el objetivo de esta idea”, explicó Sebastián Benítez, Director General Creativo de Grey Colombia
La invitación para este día es unirse a esta iniciativa siguiendo la cuenta de twitter @earthissaying ¡Escuchen y hagan eco de lo que la tierra tiene que decir!
Estoy inundada. Miles de mis habitantes en Colombia, Perú, Indonesia, Haití y Estados Unidos solo por nombrar algunos, ha sufrido graves inundaciones en este mes. @unep_espanol@UN Soy la tierra pidiendo ayuda. Alerta generada sin intervención humana. pic.twitter.com/Krzb3mVSoK