La Opinión
Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Economía
Reforma pensional mejoraría el sistema actual: Observatorio Fiscal de la Universidad Javeriana
El Observatorio Fiscal de la Universidad Javeriana presentó su primer análisis sobre la iniciativa que busca transformar el sistema pensional.
Image
La opinión
La Opinión
Miércoles, 29 de Marzo de 2023

La propuesta de reforma pensional que plantea el Gobierno sigue generando opiniones. El Observatorio Fiscal de la Universidad Javeriana presentó su análisis sobre la iniciativa y concluyó que sí representa una mejora con respecto al sistema actual.

De acuerdo con el estudio presentado, el proyecto de ley pretende implementar un sistema pensional donde el régimen público y el régimen privado se complementen en vez de competir.  Y para esto se basa en  cuatro pilares.

El primer pilar, el solidario, que consiste en una renta básica que será como mínimo de $223.000 mensuales para los adultos mayores de 65 años que no tienen una pensión y que se encuentran en situación de pobreza extrema, pobreza y vulnerabilidad, conforme con los criterios de focalización que establezca el Gobierno, una vez aprobada la reforma.

El segundo, el semicontributivo, que cubre a las personas que devengan menos de un salario mínimo (y por lo tanto, no pueden cotizar al pilar contributivo) y a las personas que cotizaron al pilar contributivo, pero que no alcanzaron las semanas necesarias para recibir una pensión. 

El tercero, el  contributivo, al cual cotizan todos los trabajadores formales, pero que solo disfrutan quienes cotizaron las suficientes semanas para recibir una pensión. 

Y el cuarto, el pilar de ahorro voluntario. Es importante señalar que este sistema de pilares solo aplica para quienes al 1° de enero de 2025 tengan menos de 1.000 semanas cotizadas.


Le puede interesar: Hospedarse en Cúcuta cuesta 25% más este año


Efectos del proyecto

Cobertura: el Observatorio Fiscal destaca que con la reforma 2,5 millones de adultos mayores de 65 años, que no cuentan con una pensión, recibirán algún tipo de subsidio.

Equidad: el Observatorio destaca que también es un paso importante en esta categoría. Sin embargo, consideran que no es equitativo que quienes ganan más de tres mínimos, incluyendo personas con salarios muy altos, tengan un subsidio de un salario mínimo.

Suficiencia: en los fondos de pensiones hoy es posible pensionarse con 1.150 semanas, pero ahora para todos el requisito serán 1.300 semanas.

Sostenibilidad: el Observatorio cuestiona este componente, asegura que es fundamental que el Gobierno sea más transparente y presente sus proyecciones hasta el 2100, año en el cual las generaciones presentes y futuras enfrentarán las consecuencias de las decisiones que se tomen hoy.

Recomendaciones

- Aclarar cómo funcionará el Fondo de Ahorro del Pilar Contributivo.

- Bajar el umbral de cotizaciones en Colpensiones. La propuesta del observatorio son dos salarios mínimos.

- Indexar el umbral a pesos constantes, no al salario mínimo.


Lea aquí: Buscan proteger a las abejas en Norte de Santander por pérdidas de colmenas


- Establecer reglas más estrictas para el Fondo de Ahorro y que este quede en manos de una comisión independiente. 

-Mejorar la interacción entre pilar solidario y el pilar semicontributivo.

- Redistribuir la cotización al componente de ahorro del pilar contributivo.

-Que la responsabilidad de regular asuntos técnicos del nuevo sistema quede en manos de una Comisión Autónoma de Regulación del Sistema Pensional.

¿Cómo funciona el  sistema pensional vigente?

El sistema de protección a la vejez que estará vigente hasta 2024 está conformado por dos regímenes que compiten entre sí. El primero, administrado por Colpensiones, es un régimen público donde las cotizaciones se direccionan hacia el pago de quienes ya están pensionados. Dado que las cotizaciones se reparten entre los pensionados, se le conoce como régimen público de reparto o Régimen de Prima Media (RPM). El segundo, administrado por las AFP (Colfondos, Protección, Porvenir y Skandia), es un régimen privado donde las cotizaciones se ahorran para construir un capital para pagar en un futuro las  pensiones de los cotizantes. Dado que las cotizaciones se ahorran en una cuenta a nombre del afiliado, se le conoce como Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad (RAIS).

En ambos regímenes, la tasa de cotización es del 16%. En el caso del régimen privado de ahorro, la pensión es una fracción del capital acumulado.

Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en: https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion

 

Temas del Día