La Opinión
Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Economía
Transportadores y aduaneros, los más afectados con el cierre de frontera
Líderes de estos gremios piden a ambos gobiernos que dejen de afectar al comercio de la región por diferencias políticas.
Image
La opinión
La Opinión
Martes, 25 de Mayo de 2021

Las consecuencias del cierre comercial en la frontera han sido recias para los sectores como el de transporte de carga y las agencias de aduanas.

Se han perdido empleos, cerrado depósitos de carga, trasladado empresas y el panorama se ha tornado gris, sin embargo, el anunció de la posible reapertura, el próximo 1 de junio, da un aliento de esperanza.

Desde 2019, el intercambio comercial legal entre Colombia y Venezuela por Norte de Santander se detuvo. Aunque la frontera estaba cerrada, se había logrado establecer las relaciones comerciales y eso había representado un alivio para estos sectores.

“En Norte de Santander, en 2015, había 68 agencias de aduanas y hoy solo permanecen 3, eso ocasionó un despido, en promedio de 10 empleados por agencia”, contó Sandra Guzmán, presidenta de Federación Colombiana de Agentes Logísticos en Comercio Internacional (Fitac), capítulo Cúcuta.

Así mismo, de los 15 depósitos que se tenían, solo permanece la Zona Franca de Cúcuta, no como depósito, sino como régimen especial; depósitos públicos no hay en estos momentos.

“El sector de transporte de carga perdió 3.500 empleos directos e indirectos”, sostuvo Víctor Manuel Méndez, director regional de la Federación Colombiana de Transportadores de Carga y su Logística (Colfecar).

Diariamente, 300 tractomulas se movilizaban por Norte de Santander en el intercambio fronterizo internacional.

De acuerdo con el reporte de la Cámara Colombo Venezolana, en 2013, desde Colombia se exportaban por aduanas 2.256 millones de dólares, de los cuales el 45 % era mercancía que llegaba desde Cúcuta. Sin embargo, la restricción del paso, al día de hoy, ha bajado esos registros a cero.

Los sectores tradicionales de exportación de productos como el carbón y la arcilla tuvieron que buscar nuevas alternativas de la exportación, aunque eso les generó aumentos en sus costos.

Para hacer una exportación hacia Venezuela desde Cúcuta, se debe ir hasta la frontera de Paraguachón (La Guajira) y luego hasta Maracaibo (Venezuela). Este es un recorrido que tarda 21 horas y 30 minutos, es decir, se recorren 1.168 kilómetros.

Si el paso por Cúcuta estuviera abierto, ese traslado se haría en 7 horas y se recorrerían solo 420 kilómetros.

“Nosotros hemos estado impulsado la reapertura porque nos parece que es muy importante volver a dinamizar la región. Si todo vuelve a su normalidad, indirectamente, se van a beneficiar otros sectores como el de los hoteles y los restaurantes. Además, volvería toda la dinámica al sector de La Parada”, manifestó Méndez.

Según cifras de Colfecar, entre enero y diciembre de 2020, Maicao registró ingresos por exportaciones hacia Venezuela de 92,9 millones de dólares, Cartagena y Santa Fe de Bogotá, con  64,6 millones y 14,9millones, respectivamente. También destaca la presencia de Cali, Barranquilla, Buenaventura, Medellín, Pereira, Santa Marta, Manizáles, Ipiales y Cúcuta, con 8,4 millones de dólares .

Sin embargo, hay expectativas, porque, aunque el presidente de Venezuela Nicolás Maduro había dado el aval a Freddy Bernal para la reapertura de la frontera, el fin de semana dijo que desde Colombia quieren llevar la cuarta cepa del coronavirus.

“Siempre hemos sido muy respetuosos de las decisiones que tome cada gobierno, pero en lo que queremos avanzar como gremios es a conscientizar a los dos y que quede plasmado en un documento, para que, independientemente, de las diferencias políticas, nunca vuelvan a afectar al comercio, haciendo un cierre como el que hemos tenido en esta región, que causó tantísimo desempleo y cierre de empresas”, dijo Víctor Méndez.

Temas del Día