Escuchar este artículo

Cómo proteger las construcciones en época de lluvia

Una experta entrega recomendaciones para soluciones que protejan sus viviendas.

Ante la temporada de lluvias que vive Colombia a causa del Fenómeno de la Niña, los problemas de filtración de agua en casas y edificios son constantes y si no se resuelven adecuadamente, pueden provocar daños permanentes en las estructuras y, las soluciones, son realmente caras.

Por eso,  los expertos recomiendan cada vez más proteger las viviendas, oficinas, locales y demás construcciones con productos impermeabilizantes.

Lea: CENS entrega soluciones a usuarios de energía recargable

Como muchos de los problemas están en la capa impermeabilizante de la superficie, es necesario elegir el mejor producto para proteger las cubiertas y terrazas, tanto cuando se actúa sobre estructuras existentes como en el caso de nuevas construcciones.

Yuri Moreno, especialista de producto y líder de entrenamiento de Pinturas Algreco, aseguró que la función de un impermeabilizante es evitar que el agua penetre al interior de la construcción, ya sea por el techo o los muros y escaparse de esta manera de los daños estructurales en la vivienda y en los sistemas de cableado.

Y entregó recomendaciones para lograr óptimos resultados a la hora de una vez elegido el producto impermeabilizantes saberlo utilizar.

Preparación de la superficie
  • El primer paso es limpiar completamente la superficie en la que se va aplicar el producto. Para ello, es indispensable lavarla toda, ojalá a presión.
  • Todas las superficies deben estar limpias, secas y libres de polvo, suciedad, aceite, concreto suelto o deteriorado, gravilla, pintura descascarada y demás sustancias extrañas.
  • También elimine hongos y algas con la ayuda de una escoba o cepillo de cerdas duras y solución de agua e hipoclorito de sodio.
  • El metal oxidado quítelo con un cepillo de alambre.
  • Asegúrese que la superficie a tratar esté completamente libre de detergentes y de cualquier otra sustancia que impida la adherencia del impermeabilizante. Enjuáguela muy bien y déjela secar.
  • Revise los desagües del techo, para que no estén obstruidos e impidan que el agua se evacúe adecuadamente cuando llueve.
  • Si el techo es de concreto, repare los orificios o el área que esté debilitada, antes de aplicar el producto.
  • Si el techo es de metal, elimine el óxido y reemplace los sujetadores sueltos o deteriorados.
  • Si el techo es de espuma de poliuretano, asegúrese de que la superficie esté en buenas condiciones, libre de agujeros y grietas.
  • Corrija todas las grietas antes de la aplicación del recubrimiento del techo. Utilice sellador de grietas y si es el caso coloque malla flexible de fibra de vidrio, disponible en el mercado.
  • Corrija también los empozamientos de agua en los techos con concreto. Nivele las zonas en las que se acumula el agua antes de aplicar el impermeabilizante.
Aplicación del impermeabilizante
  • Aplique el producto con un rodillo o un sistema de pulverización sin aire.
  • Es importante que la temperatura de la superficie y del aire esté en un mínimo de 18°C.
  • No lo aplique si se pronostican lluvias en las próximas 12 horas.
  • Para mejores resultados aplíquelo en las horas de la mañana para evitar que las temperaturas muy altas afecten el tiempo de secado y el rendimiento del producto.
  • Aplique dos capas uniformes sobre toda la superficie, evitando el adelgazamiento del producto.
  • Aplique la segunda capa de manera perpendicular a la primera. Permita 8 horas entre capas y de 24-28 horas para el curado completo.

Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en: http://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion

Image
La opinión
La Opinión
Jueves, 15 de Diciembre de 2022
Premium-home
Patrocinado por:
Logo Empresas
Temas del dia Foros La Opinión