90 personas preparadas y el año próximo involucrarán a otras 70 más.
Costura industrial para colombianos retornados

Nelsy Lagos Guzmán, de 41 años, llegó a La Parada como retornada, luego de vivir por 18 años en Barcelona, estado Anzoátegui (Venezuela). Sin trabajo ni experiencia y con una máquina de coser casera, se apuntó en el proyecto de capacitación y emprendimiento que se inició en ese sector de Villa del Rosario para dar herramientas de trabajo a los colombianos retornados.
Junto a ella, 90 colombianos más terminaron su proceso y ahora deberán reinsertarse laboralmente, o emprender sus propias empresas de confección.
“Tener dos manos y manejar las herramientas ya es ganancia para los que participamos”, dijo.
Este es el primer proyecto piloto del programa Colombia nos une y la Cancillería, que será utilizado como modelo para otras ciudades receptoras de retornados.
Le puede interesar Universidades se unen por política de frontera
Según el alcalde de Villa del Rosario, Pepe Ruiz, esta no es solo una posibilidad económica, sino una articulación con las lógicas de desarrollo regional.
Darwin Ramírez, retornado del estado Táchira, dijo lo que aprendió en el centro de capacitación le sirvió para labrarse un oficio. Ahora sabe coser con máquina industrial, y elabora piezas para jóvenes, de óptima calidad.
Naila Camargo, coordinadora del proyecto, explicó que durante cuatro meses el taller tomó vida con las clases, y las 25 máquinas de coser se pusieron a funcionar en tres jornadas: mañana, tarde y noche.
Ahora los participantes tienen un tutor del Sena y su formación será titulada.
En 2019 se iniciará otro ciclo y Lagos vinculará a su hijo de 16 años.
Comentarios
+ NOTAS
285 heridos por disturbios en la frontera con Venezuela
Manifestantes se retiraron de los puentes internacionales de manera paulatina.
Disturbios en puente La Unión
Pese a que quitaron las vallas que impedían el paso, las ayudas no se pudieron entregar y siguen los enfrentamientos.
Creciente del río San Juan inundó varias poblaciones en Chocó
La Unidad Nacional de Gestión del Riesgo y Desasatres atiende la emergencia.
Corte de Estados Unidos suspende extradición de Andrés Felipe Arias
Según una carta filtrada por el abogado Hans Burgos, uno de los abogados del exfuncionario.
40 empresas se presentaron a proceso de interventoría para obras de La Línea
Para este proceso fueron dispuestos 26.667 millones de pesos.
Estar en piso 21 es un sueño que estoy cumpliendo: Lorduy
El paisa fue invitado a grabar una nueva versión de ‘Feria en mi casa’, canción oficial de la feria.
Consejo de Estado le negó habeas corpus a Santrich
Debido a que no se encontraban acreditados los requisitos para conceder la protección constitucional solicitada.
Activan plan de contingencia por atentado a oleoducto en Putumayo
El hecho se registró en la vereda Santa Helena.
El Cúcuta empató 1-1 con Jaguares
El gol, por el equipo motilón, lo marcó Jhonathan Agudelo.
Colombia no reconoce legitimidad de Maduro: Canciller
Trujillo responsabilizó al Gobierno de Venezuela de lo que le pueda pasar a los diplomáticos colombianos.