En abril sacará a la luz pública la nueva producción musical 'Contracultura'.
Su conexión con el rap inició en el colegio Julio Pérez Ferrero, cuando cursaba décimo grado, en una izada de bandera. Dos de sus compañeros acapararon la atención con cada frase que soltaban, con ritmo y maestría. Camilo Andrés Díaz Serrano visualizó su futuro artístico y se dio a conocer, en el 2014, como Candres.
Tiene 26 años y en la Universidad de Pamplona terminó Psicología, carrera que ejerce en la fundación ‘Creciendo Unido’ donde atiende niños, jóvenes, adolescentes y familias de cuatro comunidades vulnerables de Cúcuta. Allí dicta talleres formativos y estrategias comunitarias y brinda atención psicosocial. Además “utilizo el arte en mi trabajo”.
En el campo artístico se ha dedicado a componer, aunque reconoce que no toca ningún instrumento.
Ha grabado cuatro sencillos. Tres como solista y otro con la colaboración de ‘Escribano’, con quien dirige el sello discográfico bautizado ‘El Bohío’ con el que pretenden distribuir y producir el material artístico.
‘Tamarindo’, ‘Amanece’, ‘Sensata’ y ‘Tierra’.
En ‘Tamarindo’ habla del arte de sembrar y cosechar, como moraleja porque “el tamarindo dura 68 años en dar su primer fruto, entonces de ahí lo importante de sembrar con acciones y ser buena persona para cosechar frutos positivos y que cada uno tiene su proceso de siembre personal diferente”.
En ‘Amanece’ advierte de que “no importa la noche de insomnio, porque siempre va a amanecer, lo mejor es aprovechar el tiempo despierto”.
‘Sensata’ “es una canción escrita por y para una mujer que fue sensata y dio de manera incondicional y le pagaron de mala manera”.
Y también a ritmo de rap le rinde tributo a la ‘Tierra’. Destaca su importancia y la gente que la trabaja.
Camilo Andrés alista nueva producción que titulará ‘Contracultura’ y se inspira en su natal Cúcuta, “de las cosas que van en contra de lo establecido, como el desempleo, los habitantes de calle y la cultura rojinegra, entre otros”. Tiene previsto el lanzamiento para entre el 20 y el 28 de abril.
Cadres se define como “un artista, gestor cultural y profesional con identidad de ciudad, con profundo respeto, con las raíces indígenas del departamento como lo son los Motilón Barí.
Joven activista y humano y con sentido de pertenencia por lo nuestro”.
Admira Natt Dogg, considerado como uno de los pioneros del G-funk y del West Coast hip hop. También al grupo estadounidense de rap y rhythm and blues The Fugees y al rapero, cantautor y compositor Vico C.
De ellos ha tomado la savia y hace énfasis en el Rap contracultural porque “ me da la libertad de poder expresar todo, sin filtros sociales. Me gusta que represente, representar significa que seamos símbolos de lo que sucede en general. Representar la ciudad, sus costumbres, sus hábitos, su lenguaje, sus formas y realidades”.
Su rap ha trascendido frontera y las producciones se encuentran navegando en todas las plataformas digitales.
En el 2021 estuvo en Medellín y prepara también giras por Norte de Santander, Bucaramanga, Medellín y Bogotá.