El evento contará con la presencia de la ministra del Deporte María Isabel Urrutia.
Con la premisa de hacer una radiografía del estado del deporte en el departamento, esta semana se desarrollará el foro Pacto por el Deporte en Norte de Santander ‘Zona de Frontera y Catatumbo’ con la presencia de la ministra María Isabel Urrutia.
En el evento organizado por la Asociación de Periodistas Deportivos (Acord) de Norte de Santander, que se llevara a cabo el miércoles y jueves, cumplirá una gruesa agenda en la que se buscará revisar y proponer mejoras en el deporte rojinegro no solamente desde el punto de vista de la competencia sino abarcando todo lo que conlleva el panorama de cada disciplina.
“El objetivo es aprovechar la presencia de la ministra María Isabel Urrutia para que nosotros (deportistas, entrenadores, dirigentes y medios de comunicación) podamos hacer un diagnóstico de lo que es el deporte en Norte de Santander”, explicó Arnulfo Sánchez, director de la Acord en el departamento.
Asimismo en la visita ministerial se darán reuniones con los alcaldes de los municipios del Catatumbo para buscar los caminos para rescatar los Juegos del Catatumbo y se espera la presencia de Mervin Maldonado –Ministro del Poder Popular de la Juventud y el Deporte de Venezuela- para conversar sobre los Juegos Binacionales.
En el programa se contempla una visita de Urrutia a los escenarios deportivos para conocer el estado a nivel de infraestructura y las necesidades de los principales: coliseo Eustorgio Colmenares, estadio General Santander, estadio Centenario, patinódromos Teódulio Gelvez y Enrique Lara Hernández, coliseo Toto Hernández y el Complejo Acuático.
Image
Cuatro ejes
La organización determinó cuatro puntos centrales para el foro contando en cada una de ellas con un delegado del Ministerio del Deporte.
El primero de ellos será ‘Oportunidad para liderar Altos Logros’ que contará con la presencia de Edwin Cabeza, director de posicionamiento y liderazgo del Mindeporte. Allí están como representantes del departamento William León (gerente de Liga de rugby), el gimnasta Jossimar Calvo, Andrea Gómez (entrenadora de balonmano) y Leonela Villegas (entrenadora de boxeo).
En ‘Deporte e Inclusión’ el ministerio delegó a Jorge Colmenares (director de Inspección, Vigilancia y Control) y Maritza García (directora de Fomento y Desarrollo) para escuchar las exposiciones sobre la inclusión en el deporte rojinegro por parte de Jesús Romero (Liga de Boccia), Nathaly Rivera (presidenta del Club Intelectuales Deporte Especial), Nury Mendoza (baloncesto) y Aníbal Díaz (miembro de la mesa directiva del IMRD Cúcuta).
Image
A nivel de Infraestructura Deportiva estará Eugenia Tovar (directora de Recursos y Herramientas), junto a Fernando Pereira (proyectos especiales de la Gobernación de Norte de Santander) y Johana Orozco (delegada de las Ligas).
Image
Y para finalizar revisarán el cumplimiento a la Tasa Pro Deporte con presencia de la ministra Urrutia, el gobernador Silvano Serrano y la presidente de la comisión Séptima del Senado Norma Hurtado.
“Esperamos que Norte de Santander pueda ser incluida en lo que tiene que ver con escenarios deportivos. En el informe que se está preparando se evidencia lo anticuados que son. Es poder tener la posibilidad de unos recursos para escenarios: construcción del coliseo de combate, poder independizar a la gimnasia, rescatar el estadio de atletismo y el estadio General Santander”, comentó Sánchez Dueñas.
A nivel de programas proyectan también que los entrenadores, junto a un equipo interdisciplinario, de disciplinas consideradas polo de desarrollo (gimnasia, judo y rugby) puedan ser categorizados y directamente contratados por el Ministerio del Deporte o por convenios.
Del mismo modo recibir apoyos para el fortalecimiento del deporte femenino en la región.