Con el propósito de mejorar el tránsito y evitar que los conductores estacionen los vehículos en áreas prohibidas.
En Pamplona, discapacitados manejarán siete zonas azules

La Alcaldía de Pamplona por medio de un convenio suscrito con la Asociación de Sordos de Pamplona y su Provincia (Asorpam), estableció en el centro del municipio siete zonas azules que serán usufructuadas por ese gremio conformado por personas discapacitadas.
En la firma del documento participaron el alcalde (e), Reinaldo Silva Lizarazo; la Inspectora de Tránsito, Martha Rozo Rey y el representante la Asociación, Jhon Mantilla Fernández.
La decisión está soportada en el decreto 094 de octubre de 2010, que reglamentó las zonas de parqueo o azules, con el propósito de mejorar el tránsito y evitar que los conductores estacionen los vehículos en áreas prohibidas.
Le puede interesar Luz verde al plan tapabaches en Pamplona
La inspectora Rozo dijo que el convenio tiene el objeto de prestar los servicios de manejo y atención de las zonas azules. “A partir de la fecha la Asociación está autorizada para cobrar $1.000 por el estacionamiento en espacios públicos de Pamplona”.
Los sitios autorizados son: calle 8 pasaje Los Miserables, calle 7 con carrera 7 Teatro Cecilia y San Andresito, carrera 7 Asilo San José y Templo de Santo Domingo.
Además de la carrera 8 sector de Corponor, carrera 5 Sena y carrera 4 con calle 5 Casona de la Universidad de Pamplona.
Rozo indicó que la administración demarcará las áreas establecidas en el convenio de cooperación y designará un funcionario adscrito a la Inspección de Tránsito para que haga control y seguimiento al servicio que se preste en las zonas azules, labor que también se hará con la colaboración de la Policía.
Al igual se les dotará con chalecos, carnés y tiqueteras numeradas para que puedan prestar el servicio.
El compromiso de Asorpam es consignar el 10% de lo producido mensualmente en una cuenta bancaria del municipio. El restante 90% por ciento es para la Asociación.
La inspectora Rozo dijo que los usuarios deberán respetar a quienes regulen el parqueo.
Comentarios
+ NOTAS
¿Saltará el salario mínimo al millón de pesos en 2020?
Estas son las posibilidades del incremento salarial para los colombianos.
La respuesta del Ministerio de Defensa a fosas de víctimas de falsos positivos
Hasta el momento se han exhumado siete cadáveres completos de presuntas víctimas de estos hechos.
El buen momento de Benzema y el rey Messi, choque de altura en el Clásico
Ambos jugadores se enfrentarán el miércoles en el Camp Nou.
Accidente de camión cisterna de combustible en la vía Ocaña - Cúcuta
El vehículo se volcó sobre la carretera, a la altura del sector La Curva.
Fiscalía inició reconstrucción de los hechos que terminaron con la muerte de Dilan Cruz
Los resultados serán usados como prueba para el caso del estudiante.
Evo Morales planifica campaña electoral de Bolivia desde Argentina
El expresidente agradeció a sus seguidores y dijo “vamos a volver pronto”.
Cuba “no desea” romper relaciones con EE.UU., pero está lista para ello
La administración Trump centra sus críticas al gobierno cubano en los derechos humanos y el apoyo al gobierno de Maduro en Venezuela.
La urgencia climática se queda sin una respuesta firme en la COP25
La ciencia elevó al máximo la alerta en cuanto a los peligros climáticos a los que se enfrenta el planeta.
Los microplásticos en el océano son un millón de veces más de lo pensado
La mayoría de los plásticos son tan químicamente fuertes que ni los microbios en el suelo ni el agua pueden romper los enlaces elementales.
Reforma tributaria, una semana en la que se juega el todo por el todo
La ley de Crecimiento deberá superar debates en las plenarias de ambas cámaras del Congreso.