Lo que parecía ser una emisión más del programa ‘Amanecer campesino’, que se transmite de 4:00 a 6:00 de la mañana en la emisora comunitaria Charalá Estéreo, en Santander, generó una de las imágenes más vistas en el país durante la última semana.
Muchos nortesantandereanos y colombianos vieron a través de La Opinión, y otros medios, el momento en el que el pasado viernes 10 de marzo, a las 4:18 a. m., Camila Andrea Manrique estaba al frente del micrófono animando a sus oyentes con la canción ‘Chale’, de Eden Muñoz, que en el coro tiene la frase “una sacudida y puro para adelante”.
Como si se tratara de algo premonitorio, la periodista, con 27 años de edad, trató de decir en varias oportunidades la palabra “sacudidita” para aconsejar a sus oyentes sobre cómo se debe afrontar una situación adversa.
Segundos después de que una oyente le indicó como se debía decir ‘sacudidita’, a través de los comentarios por la transmisión en vivo -por Facebook-, el micrófono comenzó a agitarse intensamente sin parar durante 53 “extensos” minutos. Un temblor, con epicentro en el cañón del Chicamocha, despertaba abruptamente a decenas de municipios en el oriente y centro del país.
Lea también: Luis Aguirre, el hombre que asesinó a su expareja con polvo tóxico en Sabaneta
“Vivimos en el segundo nido sísmico del mundo y pensé que era uno más de los temblores que a diario sentimos, por estar tan cerca de La Mesa de los Santos. Pero no, todo comenzó a moverse fuertemente, y sin parar, y aunque pensé en salir corriendo mire y recordé que estaba en una edificación relativamente nueva y segura”, dijo la comunicadora social egresada de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD).
Mientras terminaba el sismo de magnitud 5,9, el más fuerte que se ha registrado este año en el país -pero que no ocasionó daños ni víctimas-, la jovial presentadora y locutora dijo al aire “espero que no haya pasado nada grave…yo estoy en shock…Dios mío, hablando de ‘sacudidita’, nos han sacudido, ahora sí creo que todos se levantaron”.
La transmisión del popular espacio la ven, en promedio, entre 60 y 100 personas en vivo. Ese viernes se conectaron más de 400 personas y el video tiene casi 3 millones de visualizaciones y 50.000 me gusta.