Por segundo año consecutivo y repitiendo, a otro nivel, la proeza que en 2022 los posicionó como pioneros en hacer una película producida, dirigida y editada en un centro penitenciario de Colombia, un grupo de presos de la Cárcel de Cúcuta llega a la novena edición de Smart Films.
El cortometraje De otro mundo, que compite en las categorías internacional y profesional, se estrenó el 29 de septiembre en la sala 10 del Centro Comercial Bima Procinal, en Bogotá.
La producción tuvo un reparto de 30 personas, entre privados de libertad, dragoneantes del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec) y personal administrativo.
La gran revelación para este año fue la participación de Lady Tabares, la actriz colombiana conocida por su papel protagónico de la película La vendedora de Rosas, quien aceptó la invitación de los internos y viajó desde Medellín para participar en una escena.
Como era de esperarse, detrás de esta producción estuvo el ingenio de Juan Carlos Gutiérrez, director y escritor del guion de la película que comenzó a elaborar en enero, luego del éxito obtenido con Catarsis, un cortometraje de 1 minuto con 30’ con el que participaron el año pasado en la categoría Filminuto.
Lea también: Video: José Luis Mora, candidato a la Alcaldía de Cúcuta, pasa al banquillo
Aunque no ganaron el festival, la nominación del primer cortometraje despertó el interés de la organización de Smart Films, el festival internacional de cine hecho con celulares más grande del mundo, que les ofreció una capacitación.
En junio pasado, una delegación conformada por actores, productores y expertos en marketing del festival viajó hasta Cúcuta para, en un día, brindarles a los detenidos y al personal del Inpec que participa en la película, un taller de producción, actuación y protocolos digitales para contenidos fílmicos.
Meses antes, y pensando llevar el cortometraje a otro nivel, Juan Carlos García ideó un film de mayor duración (15 minutos) con un elenco más grande. Luego de elaborar el guion, buscó entre la población peitenciaria a sus actores, pero eso no parecía suficiente.
“Yo tuve la idea de invitar a algún actor reconocido que quisiera venir a darnos su colaboración para la grabación. Enviamos varias cartas a algunos, haciéndoles la invitación, pero respondieron que no podían venir para esa fecha y otros nos escribieron que estaban fuera del país”, relata.
Sin embargo, la sorpresa fue enorme cuando Lady Tabares aceptó integrar el elenco. La visita sería el mismo día en que Smart Films les dictaría el curso. En esta nueva película hay dos protagonistas, Leonardo personificado por Andrés Fonseca y Yuri Alfred, un papel que asumió Elkin Ayala, ambos recluidos en el penal.
Le puede interesar: Cristian Quintero conquista los escenarios de la música popular
Andrés cuenta que cuando vio el resultado de Catarsis, la primera película que con celulares hicieron sus compañeros para participar en el festival el año pasado, buscó a Juan Carlos para contarle que quería estar en la próxima producción.
Elkin Ayala sí había colaborado en la anterior, pero esta vez le permitieron ser uno de los actores principales. En esta oportunidad, da vida a Yuri Alfred, un escritor que llega a prisión siendo inocente, tras haber sido acusado del asesinato de su esposa.
Su compañero Andrés desarrolla el papel de Leonardo, un pintor aficionado que se involucró en un hurto, luego de verse envuelto en problemas financieros ante la necesidad de ayudarle a su hermana con el pago del colegio y a su madre enferma. Este último papel es desempeñado por Lady Tabares.
Fonseca recuerda que minutos antes de la grabación, Tabares le dio algunos consejos actorales y gracias a esa confianza pudo ejecutar mejor su actuación porque no tenía ninguna experiencia. “Es una persona muy sencilla y humilde que me habló de cómo podíamos hacerlo mejor, me dijo que estuviera tranquilo y no importaba si algo se me olvidaba”, recuerda.