Johan Andrés Baquero Durán fue detenido con más de 60 mil dólares en en el Aeropuerto El Dorado.
Ver una mesa rodeada de billetes de 50 y 100 dólares, que suman más de 287 millones de pesos, es una escena impactante y que, además, no es común de captar. Esto sucedió cuando unidades de la Dirección de Antinarcóticos detuvieron a Johan Andrés Baquero Durán, al llegar al Aeropuerto Internacional El Dorado, en Bogotá, proveniente de un vuelo desde Cúcuta.
Las autoridades capturaron a este hombre, que, al parecer, pertenece a una estructura de narcotráfico en el Catatumbo, a la que la Policía le ha seguido el rastro durante varios meses y por eso sabía que Baquero llegaría a la capital del país con la intención de ‘lavar’ el dinero en diferentes casas de cambio.
Aunque inicialmente los billetes no estaban visibles, los uniformados sometieron al sospechoso a una prueba a través de la herramienta body scan, en la que pudieron percatarse de que Johan Andrés llevaba una licra adherida a sus partes íntimas, en las que escondía el dinero.
La Policía de inmediato capturó a Baquero Durán e incautó el dinero, por lo que esto ayudó a fortalecer la investigación que lleva contra la organización con presencia en el Catatumbo y la frontera con Venezuela.
“Se pudo confirmar que el capturado llevaba escondido el dinero en su ropa interior. Según la investigación, este dinero estaría asociado con las rentas criminales de organizaciones narcotraficantes con injerencia en Cúcuta y la zona limítrofe con Venezuela”, explicó la Policía.
El destino
Los 60.950 dólares que le descubrieron al capturado quedaron a disposición de la Fiscalía y luego ese dinero entrará en un proceso que seguirá la unidad de Extinción de Dominio, posteriormente pasará a ser administrado por el Estado, a través de la Sociedad de Activos Especiales (SAE).
“Ese dinero se convierte en patrimonio público. Primero queda a disposición de la Fiscalía y ahí se cumple el trámite para ir a la SAE”, confirmó una fuente judicial.
En la SAE también recaen los bienes que son sometidos a extinción de dominio cuando las autoridades descubren que son producto de las actividades ilícitas de sus propietarios.
En Cúcuta
En agosto del año pasado, la Policía, en asocio de la DEA (Estados Unidos), capturó en el barrio Bellavista de Cúcuta a Juan Eduardo Carrillo, quien tenía un pedido de extradición, señalado de ‘lavar’ al menos 7 millones de dólares, producto del narcotráfico.
La Fiscalía aseguró en ese momento que Carrillo formaría parte de una red criminal trasnacional señalada de legalizar dinero producto del envío de toneladas de cocaína y allí cumplió con el rol de broker o intermediario.
“Junto con otras personas, recibía los recursos consignados en el exterior y los distribuía a distintas cuentas en Colombia”, indicó Carlos Vieda, director especializado contra el lavado de activos de la Fiscalía.