La Opinión
Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Columnistas
Las protestas en la calle
Los gobernantes deben procuran vías de escucha a los habitantes de la ciudad.
Domingo, 16 de Julio de 2023

 Sorprende el número de manifestaciones que los ciudadanos están haciendo en las calles de la ciudad, son diversas formas para protestar o hacerse sentir, lo cual significa que hay mucha inconformidad entre los habitantes de Cúcuta por varios motivos. Con un somero repaso a las páginas recientes de La Opinión se puede deducir que es una realidad ese sentir ciudadano.

Un primer ejemplo: “Bloqueadas, así se encuentran a esta hora varias calles de diferentes barrios de la ciudadela de Juan Atalaya y todo frente a las múltiples molestias que manifiestan los habitantes de la zona por el incumplimiento en los trabajos de obras que se desarrollan desde hace ya varios meses” La lentitud en los trabajos y las molestias originadas son la causa de la protesta.

 También, es bien conocida la grave situación que vive la ciudad por cuenta de la inseguridad sin que hayamos dado pasos hacia una solución efectiva. Las cifras hablan de 36 muertes violentas en junio de este año, la mitad de ellas mujeres.

Motivados por esta problemática quienes son hoy precandidatos a las elecciones de octubre y otros ciudadanos se citaron en “un plantón en el parque Santander para exigirles a las autoridades locales y policiales, acciones contundentes contra el flagelo del sicariato y la delincuencia desbordada que tiene atemorizadas a las comunidades y que exigen garantías de seguridad” Otro ejemplo. La vía entre Cúcuta y Puerto Santander también ha sido bloqueada en los días pasados por los ciudadanos para protestar y hacerle reclamos a las autoridades.

De tal forma que ante la problemática de diverso orden que afecta a los habitantes de la ciudad estos han encontrado como forma válida para hacer sus reclamos las movilizaciones callejeras y plantones con el consiguiente trauma al tránsito normal de vehículos y personas, lo cual tiene un significado social, la gente no se queda paciente esperando que les lleguen las soluciones por parte del gobierno local. Por fortuna todas estas formas de manifestar inconformidad han sido pacíficas, lo cual se le reconoce a quienes protestan y debe ser así para evitar males mayores.

Hecha habitual la costumbre de hacer cierres de vías y otras acciones de calle cabe peguntar ¿Por qué antes de ello no se recurre al dialogo con las autoridades? ¿Será que si han ocurrido y las respuestas han sido nulas? O ¿Nunca han sido oídos los ciudadanos con la suficiente atención?

Los gobernantes deben procuran vías de escucha a los habitantes de la ciudad que bien podrían ser a través de representantes de la alcaldía que mantengan conversaciones con las juntas de acción comunal o intermediarios que provengan de las distintas comunas en que está subdividida la ciudad. Con ello podría darse una comunicación fluida y ser la vía de encontrar remedio a los inconvenientes que afligen a los pobladores de la ciudad.

Si el mandatario escucha y atiende los reclamos de forma rápida y certera nos evitamos estos inconvenientes y la ciudad puede ser ejemplo de convivencia y de tener mecanismos expeditos para la confraternidad comunidad y gobierno, partiendo de diálogos francos y certeros, porque hablando se entiende la gente.

 La actual administración está en su recta final y viene otra que bien vale la pena tenga en cuenta estos mecanismos de concertación que, al final nos benefician a todos.

jorgepabonl@yahoo.com

Temas del Día