La Opinión
Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Economía
Tarifa barata, pero camas vacías en el sector hotelero de Norte de Santander
Cotelco y los empresarios del sector reiteran la necesidad de dinamizar la actividad con el impulso del turismo y eventos.
Image
Leonardo Oliveros
Leonardo Favio Oliveros
Martes, 30 de Enero de 2024

Los empresarios hoteleros de Cúcuta y demás municipios de Norte de Santander siguen sobrellevando una complicada situación, puesto que, el año pasado, la ocupación cayó 6 puntos porcentuales (p.p.) a 44%, respecto al mismo período de 2022, cuando fue de 50%.

Esta cifra fue a dada conocer a La Opinión por el vicepresidente de la Junta Directiva de la Asociación Hotelera y Turística de Colombia (Cotelco) en Norte Santander, Amilcar Mirep, quien destacó que el “2023 no fue bueno” para el sector.


Lea además: Empezaron con una caseta y $70.000 prestados, hoy son 18 supermercados


Lamentó, además, que el inicio del 2024 tampoco ha dejado un resultado alentador, pues, hasta antier, la ocupación era de 37%, 9 p.p. menos que en enero pasado, cuando se ubicó en 46%. 

“Es la ocupación más baja del país en el comienzo del año, salvo Cauca, que está en 33%. La ocupación promedio nacional de estos primeros 28 días del año es de 53%”, precisó Mirep.

Segunda tarifa más baja

El departamento tiene la segunda tarifa más barata del país en  servicio de hospedaje, después del Cauca. Según Amilcar Mirep, también integrante de la Junta Directiva nacional del gremio, el precio promedio en el país es de $387.000, mientras que en Cúcuta es de $200.000.

El gerente del Hotel Casino Internacional, Alexander Trujillo, manifestó que esos “casi 10 puntos” negativos en la variación pesan mucho en el sostenimiento de la empresa, aunado a la preocupación por los gastos operativos, que crecieron entre 18% y 30%.

“En el inicio del año, tanto la Gobernación como las alcaldías, están trabajando en sus planes de desarrollo. Sabemos que en el primer trimestre vamos a tener un mismo ritmo de cierre del año pasado. Pero estamos participando en las mesas de turismo con las nuevas administraciones, para ser parte de la planificación”, añadió.


Le puede interesar: El ganado también cruza por los puentes de Norte de Santander a Venezuela


La gerente del Hotel CasaBlanca, Judith Yamile Jaimes Ramírez, afirmó que el 2022 fue mucho mejor, en comparación a 2023, cuando creían que la reapertura de la frontera con Venezuela por Norte de Santander traería mayor dinamismo.

“Estamos pasando un momento complejo. Aunque estuvimos  un promedio similar a los demás hoteles, no hubo la cobertura que se esperaba, teniendo una ocupación de cerca del 52%, con 161.384 visitantes nacionales, de un total de 204.6915”, precisó.

Jaimes dijo que el 2024 comenzó con una ocupación en el CasaBlanca “muy baja”, respecto a sus expectativas, pues, no supera el 40%, lo cual impacta el empleo, el sostenimiento de la empresa y el cubrimiento de los gastos operativos.

¿Cómo recuperar el sector?

Amilcar Mirep expresó que “la única forma de recuperar” el dinamismo en el sector “es lograr una ciudad con más atractivos, amigable, ordenada y sostenible, donde las autoridades entiendan que deben invertir en vías, lugares turísticos, eventos deportivos, ferias y eventos.


Lea también: JetSmart ya tiene rutas internas aprobadas en Colombia, ¿volará desde Cúcuta?


Destacó que esperan la construcción del centro de convenciones lo más pronto posible y que haya una articulación entre las autoridades y los gremios en las líneas de acción y de inversión público-privadas.

En esto concuerdan los empresarios hoteleros, por ello Alexander Trujillo sostuvo que se trata de “un problema de destino. “En el Hotel Casino Internacional, cada vez más nos preparamos competitivamente, para que en la ciudad se hagan mejores eventos, bien sea de negocios, religiosos, deportivos. Esperando también que esa política de Paz Total del Gobierno dé sus buenos frutos”. 

Judith Yamile Jaimes subrayó que aguardan, de la mano de las autoridades gubernamentales, que se traigan actividades nacionales que impulsen la economía, promuevan la visita a la ciudad y se promocione a Norte de Santander.


Lea aquí: La propuesta de Camacol para que las familias de Norte de Santander compren vivienda


Ocupación enero 2024

  • Cartagena          72% 
  • Antioquia            61% 
  • Atlántico             53% 
  • Risaralda           54,8%
  • Bogotá               50% 
  • Santander          48%
  • Valle del Cauca 42% 
  • Caldas               59,7%
  • Cúcuta              37%

Tarifa 

  • Cúcuta                $200.000
  • Bucaramanga     $250.000
  • Pereira                $320.000
  • Bogotá                $322.000
  • Medellín              $439.000
  • Cartagena           $830.000

El dato

300.000 habitaciones es la oferta de la región, aproximadamente, según Cotelco.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion 

Temas del Día