La Opinión
Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Empresas
Alianza entre constructoras e industria forestal, clave para desarrollar la red forestal y de maderas
El consumo per cápita de madera en Colombia es 10 veces menor al de países como Estados Unidos y Brasil y hasta 30 veces inferior al de Canadá y Uruguay. 

Node empresa

Alianza entre constructoras e industria forestal, clave para desarrollar la red forestal y de maderas
El consumo per cápita de madera en Colombia es 10 veces menor al de países como Estados Unidos y Brasil y hasta 30 veces inferior al de Canadá y Uruguay. 
La opinión
La Opinión
Image
La opinión
La Opinión
Viernes, 18 de Agosto de 2023

El consumo de madera por persona en Colombia es de alrededor de 0,12 metros cúbicos anuales, lo que equivale a 25 cajas de zapatos por persona al año, de acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).

Sin embargo, en países como Brasil (1,24 metros cúbicos) o Estados Unidos (1,22 metros cúbicos) el consumo es 10 veces más alto. Y en Canadá o Uruguay, este indicador supera los 4 metros cúbicos año.


Lea además: Microempresarios de Cúcuta serán formados y enrutados al crédito


“En los países mencionados se ha construido, al paso de los años, una cultura forestal y de la madera inherente en sectores como la construcción o la industria de papel, cartón y pulpa, que demandan gran cantidad de materias primas”, aseguró el director ejecutivo nacional de Fedemaderas, Juan Miguel Vásquez Suárez.

Afirmó que sin esa cultura es muy complicado crecer, porque eso es lo que permite que los números reaccionen, las inversiones vengan, la política pública se redirija y la industria crezca desde las regiones.

En el caso de la construcción, son comunes las piezas de madera maciza aserradas de los árboles para uso estructural, los paneles a base de madera para vivienda y las diferentes piezas arquitectónicas provistas por la industria del mobiliario. 

En Estados Unidos particularmente la madera es valorada por sus propiedades estructurales. Es por esto que allí una unidad familiar estándar de 240 metros cuadrados requiere en promedio 36 metros cúbicos de madera redonda.

Por el contrario, en Colombia, donde tradicionalmente se ha construido con cemento, ladrillo, hormigón, solo se utilizan en promedio 2,56 metros cúbicos de madera redonda en una vivienda estándar de 85 metros cuadrados, según un estudio de ONF Andina (sucursal de la entidad pública francesa Office National des Forets y agremiada a Fedemaderas). 


Le puede interesar: Buscan 100 pymes y emprendimientos de Cúcuta que necesiten profesionales voluntarios 


En contraste, el país consume 3,7 millones de toneladas de acero al año y dos tercios son importados. La relación es simple, 1 a 5 en uso de la madera para la construcción.

“Para poder suplir en gran parte este consumo de acero se requieren alrededor de 5 millones de toneladas de madera y con ello a su vez cultivar 27.000 hectáreas de plantaciones de pino o eucalipto al año. Hay un mercado necesario, potencial y tangible de construcción que podría emplear una mayor cantidad de madera si la mentalidad, conciencia y cultura hacia el recurso forestal cambiara”, resaltó Vásquez.

Hay oportunidad para lograr una economía forestal sólida

El director ejecutivo nacional de Fedemaderas advirtió que, a pesar de su potencial, Colombia no tiene una economía forestal sólida y desarrollada. Dada la falta de demanda, el crecimiento promedio anual del área de cultivo forestal en el país es de apenas 13.000 hectáreas. 

Sin embargo, sostuvo, las oportunidades existen. Por citar un ejemplo, el Gobierno espera que en menos de 30 años se demanden 32,4 millones de unidades de vivienda, las cuales podrían ser atendidas en gran medida con una política pública que comprenda la integralidad sectorial a través de lo que el gremio ha denominado los Clústeres Regionales de Bioeconomía.

Y no es el único frente donde hay oportunidades. Con la pulpa y las fibras de la madera se elaboran papeles y cartones para empaques, estructuras biodegradables, papeles suaves y otros productos de higiene, y textiles tipo algodón. De los residuos se obtienen biocombustibles, suplementos alimenticios para animales, compostaje, baterías de iones de litio, entre otros.


Lea también: En esta fecha JetSmar comenzará a operar rutas nacionales, algunas con Cúcuta


De esta forma, Colombia aprovecharía la preocupación actual de los países consumidores por el suministro mundial de madera en rollo industrial para encontrar clientes, dado que la oferta viene creciendo a una velocidad mayor y se espera llegue a 5,2 miles de millones de metros cúbicos en 2070. 

De hecho, según Juan Miguel Vásquez, Colombia podría aportar el 10% del área forestal plantada (en millones hectáreas) en los próximos 55 años, oportunidad que en términos económicos representa a precios constantes de 2022 el 88% de nuestro PIB.

Brasil es un caso de éxito frecuentemente citado, porque logró en ocho años (de 2013 a 2021) pasar de producir 190 millones de metros cúbicos a 227,3 millones de metros cúbicos en diferentes subproductos, como celulosa, papeles, tableros, carbón vegetal, pisos laminados y otros usos industriales. 

Gracias a ello, las exportaciones crecieron un 84% (de US$6,4 billones a US$11,8 billones). En consecuencia, el PIB del sector forestal casi se duplicó desde los US$26 billones hasta los US$43,3 billones, frente a US$2,4 billones que representa el colombiano.

El dato

Para 2022, Colombia contaba con 541.000 hectáreas de plantaciones forestales comerciales, aportando solo un 1,5% al número de plantaciones de rápido crecimiento que en el mundo son 54 millones de Ha con las que se abastece buena parte de la demanda por madera. 

Si bien el país presenta un rezago de más de 20 años frente a la productividad y la competitividad de países vecinos como Chile y Brasil, sí conserva aún su alto potencial para crecer al menos un 40% con una sola acción: dinamizando la demanda.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion


 

Node empresa relacionada

La Opinión conversó con la directora de la Seccional de Aduanas de Cúcuta, Mariela Alzate, para aclarar dudas sobre la importación temporal de carros y motos extranjeros. 
Leonardo Oliveros
Leonardo Oliveros
 

 

Hace años era común que quienes tenían un carro o moto con placa venezolana, en Norte de Santander, condujeran fuera del departamento, solo con una autorización expedida por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) y el pago del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) por tres meses.

La directora de la Seccional de Aduanas de Cúcuta, Mariela Alzate, conversó con La Opinión, para aclarar dudas sobre este tema, teniendo en cuenta que en 2019 se hizo la internación de 62.000 carros y motos venezolanos y que pagan ahora un impuesto anual.


Lea además: Microempresarios de Cúcuta serán formados y enrutados al crédito


¿Cómo hace un turista venezolano para ingresar con su carro venezolano?

Debe hacer la importación temporal, siguiendo la norma establecida. Conozca el paso a paso:

Paso a paso

¿Por cuánto tiempo se puede hacer la importación?

La norma establece un plazo de hasta seis meses, prorrogable por un período igual.

Luego de ese año, ¿qué se puede hacer?

Depende de la permanencia que le otorgue Migración Colombia a la persona; si ese organismo le alarga su estadía en el país, con esa misma prórroga puede solicitar la extensión de su importación temporal.

¿Tiene un costo?

Nunca ha existido un pago establecido, porque la importación temporal no tiene tributos aduaneros. El único costo es el del SOAT, el cual exigen las autoridades de tránsito.


Le puede interesar: El producto que sale en grandes cantidades de Cúcuta a Venezuela


¿Cómo hace el colombiano con carro o moto venezolana?

Él tiene que estar residenciado en Venezuela o en el exterior y hacer el trámite como el turista extranjero, pero debe presentar una carta o certificación de residencia firmada o visada por un cónsul colombiano en donde habita.

¿Aplica para los vehículos venezolanos internados?

No aplica, porque el registro se hizo en las Unidades Especiales de Desarrollo Fronterizo (UEDF) y, bajo esta figura, el colombiano le indicó a la autoridad que es residente en el país y que su vehículo solo puede circular por el departamento al que pertenece esa UEDF. 

La norma aduanera prohíbe a quienes residen en Colombia ser beneficiarios de la importación temporal. Por lo tanto, no hay un reglamento que les permita ir más allá de Norte de Santander.

Antes, los colombianos que vivían en la región y viajaban fuera con su vehículo venezolano, podían hacerlo porque demostraban su residencia en Venezuela, pese a vivir aquí...

Se puede decir que sí, lo que pasa es que ahora tenemos muchos más elementos de control, por ejemplo el RUT (Registro Único Tributario), mediante el cual se verifica si esa persona es declarante de impuestos, lo cual demuestra que reside acá, sea colombiano o venezolano.


Lea también: Cúcuta se electrifica con energía solar: empresas líderes adoptan paneles fotovoltaicos


¿Qué pasa si el carro venezolano no registrado se moviliza sin el trámite de importación temporal?

Con la reapertura de la frontera, ambos gobiernos establecieron que los carros venezolanos no internados solo se mueven por Cúcuta, Los Patios y Villa del Rosario. Si la Policía de Tránsito halla un vehículo extranjero más allá sin tener la importación temporal, entra la DIAN o la Polfa y practica la aprehensión y el propietario pierde su auto o moto. 

carros venezolanos

(Tras la reapertura de la frontera, ambos gobiernos establecieron que los carros venezolanos no internados solo se mueven por Cúcuta, Los Patios y Villa del Rosario.)

¿Se puede legalizar el vehículo tras la aprehensión?

La norma establece que solo se pueden importar vehículos último modelo. Y para ingresar a territorio colombiano necesitan tener una serie de vistos buenos previo a la importación (homologación, prueba dinámica…), por lo que, una vez aprehendido, se puede tener esos vistos buenos y no podría legalizarlo ni importarlo.


Lea aquí: Esto pasará con Colpensiones con la reforma pensional


¿Ha habido aprehensiones?

No tenemos estas estadísticas, pero esa una información de reserva de la entidad. 

En caso contrario, ¿si el colombiano con carro colombiano quiere ir a Venezuela?

Debe ir al Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat) a solicitar la importación temporal.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion

Temas del Día